Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Sandoval, Natalia Elisa  
dc.contributor.author
Schejter, Laura  
dc.contributor.author
Alvarez, Hector Manuel  
dc.contributor.author
Lanfranconi, Mariana Patricia  
dc.date.available
2024-12-06T11:54:32Z  
dc.date.issued
2019  
dc.identifier.citation
Comunidad bacteriana en esponjas marinas de la patagonia argentina; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 79-79  
dc.identifier.isbn
978-987-46701-5-1  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/249677  
dc.description.abstract
Introducción y Objetivos: Las esponjas marinas son organismos filtradores sésiles, que se encuentran ampliamente distribuidas en el mundo. En ellas, existe una gran variedad de microorganismos asociados que establecen una relación simbiótica con las mismas y representan una excelente fuente de metabolitos bioactivos. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la diversidad bacteriana asociada a dos esponjas marinas en la costa patagónica. Materiales y Métodos: Las esponjas fueron identificadas mediante la observación directa de cada ejemplar junto con el análisis microscópico de las espículas. Para llevar adelante el objetivo planteado se utilizaron metodologías dependientes e independientes de cultivo. Para cultivar las bacterias asociadas a las esponjas marinas, se utilizaron medios que contenían agua de mar y diferentes fuentes de carbono. Posteriormente, los aislados obtenidos fueron identificados por secuenciación del 16S rADN de cada uno de ellos. Las técnicas moleculares independientes de cultivo incluyeron extracción de ADN total de cada esponja, amplificación por PCR del 16S rADN, clonación, generación de dos genotecas de 16S rADN (una por esponja) y obtención de patrones de RFLPs. Resultados: En la esponja identificada como Siphonochalina fortis se obtuvieron 17 cepas, la mayoría de ellas se afiliaron con Pseudoalteromonas sp, y en menor proporción fueron identificados aislados que presentaban alta similitud con la secuencia 16S rADN de Agrococcus jenensis, Arthobacter oxydans y Bacillus sp.. Las características morfológicas del segundo ejemplar de esponja marina se adecuan a la descripción de esponjas del género Suberites. En ella, se recuperaron 23 cepas también la mayoría tuvo alta similitud con Pseudoalteromonas sp.. Los cuatro aislados bacterianos restantes se afiliaron al género Vibrio sp, Microbacterium profundi Micrococcus luteus y Arthobacter oxydans. Por métodos moleculares cada esponja presentó patrones únicos, ausentes en el otro ejemplar, salvo algunas excepciones presentes en ambas genotecas. Para ambas esponjas, los RFLPs de clones superaron ampliamente en número y variabilidad a los patrones de restricción del 16S rADN de las cepas recuperadas por cultivo. Conclusiones: El estudio comparativo entre esponjas indica que las bacterias asociadas serían especimendependiente salvo algunas excepciones como Pseudoalteromonas sp. y Arthrobacter oxidans que se detectaron en ambas esponjas. Una gran proporción de los aislados pertenecen al filum Actinobacterias, que ha sido ampliamente reportado y estudiado por su capacidad de producir metabolitos de importancia médica o de interés para la industria farmacéutica, cosmética o petrolera. Como se esperaba, la diversidad obtenida por metodologías moleculares fue considerablemente mayor y diferente a la obtenida por métodos de cultivos. Sin embargo, el aislamiento de bacterias es fundamental para continuar el trabajo dirigido a estudiar las posibles aplicaciones biotecnológicas de metabolitos producidos por las cepas identificadas.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Argentina de Microbiología  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
ESPONJAS MARINAS  
dc.subject
PATAGONIA ARGENTINA  
dc.subject
BIOTECNOLOGIA BACTERIANA  
dc.subject.classification
Biología Marina, Limnología  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Comunidad bacteriana en esponjas marinas de la patagonia argentina  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-11-09T16:00:11Z  
dc.journal.pagination
79-79  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Sandoval, Natalia Elisa. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Instituto de Biociencias de la Patagonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biociencias de la Patagonia; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Schejter, Laura. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Alvarez, Hector Manuel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Instituto de Biociencias de la Patagonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biociencias de la Patagonia; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Lanfranconi, Mariana Patricia. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Instituto de Biociencias de la Patagonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biociencias de la Patagonia; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://samige.org.ar/libros/2019.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Internacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General  
dc.date.evento
2019-09-25  
dc.description.ciudadEvento
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Microbiología  
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Argentina de Microbiología General  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Latinoamericana de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Microbiología de Alimentos  
dc.source.libro
XV Congreso Argentino de Microbiología - CAM 2019. V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos - V CAMA. V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos - CLAMME 2019: Libro de resúmenes  
dc.date.eventoHasta
2019-09-27  
dc.type
Congreso