Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

¿Sabemos enseñar humanidades digitales?: Una propuesta de investigación y formación con TPACK en Argentina

Título del libro: Literatura, didáctica y humanidades digitales: Aportaciones para la docencia y la investigación

del Rio, María GimenaIcon ; Gomez Trigueros, Isabel
Otros responsables: Mármol, Pedro
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Dykinson
ISBN: 978-84-1170-479-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura

Resumen

Humanidades Digitales (HD) es la traducción literal de Digital Humanities. Sin embargo, aunque ambas expresiones comparten el interés por el trabajo en la intersección de la investigación humanística con las tecnologías digitales, también en ocasiones se refieren a paradigmas diferentes. Desde el llano, las Digital Humanities tienen un sistema epistemológico propio basado en un lenguaje, historia, métodos y disciplinas específicos que en ocasiones pueden diferir mucho de los de las HD. Las palabras de Walter Benjamin sobre el acto de traducción y la tarea del traductor (Bullock y Jennings, 2002) bien podrían iluminar este problema que, para los hispanohablantes, surge en la transmutación del término entre las dos lenguas. Según el filósofo alemán, la relación entre un término base y un término meta no necesariamente implica similitud de sentido, hecho también destacado, desde otro lugar teórico, por Stuart Hall (1980) en su modelo de codificación/decodificación, que explica claramente cómo toda traducción lingüística trae consigo una traducción cultural. Así, no solo traducimos entre lenguas sino también entre culturas, rearticulando, codificando, de-codificando y re-codificando teorías, métodos, prácticas y contextos...
Palabras clave: HUMANIDADES DIGITALES , PEDAGOGIA , EDICION DIGITAL FILOLOGICA , XML-TEI
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 171.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/249600
URL: https://www.dykinson.com/libros/literatura-didactica-y-humanidades-digitales-apo
Colecciones
Capítulos de libros(IIBICRIT)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.BIBLIOGRAFICAS Y CRITICA TEXTUAL
Citación
del Rio, María Gimena; Gomez Trigueros, Isabel; ¿Sabemos enseñar humanidades digitales?: Una propuesta de investigación y formación con TPACK en Argentina; Dykinson; 2023; 145-160
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES