Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Educación Sexual Integral: Adultocentrismo heteropatriarcal en jaque

Título del libro: Educación Sexual Integral en Argentina: Miradas interreligiosas

Sánchez, Melisa RuthIcon ; Rodriguez, Samanta Lara
Otros responsables: Cordova Quero, Hugo; Weishein, Jorge; Mor, Cristian
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Institute Sophia Press
ISBN: 978-1-961316-04-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

El debate social en Argentina sobre la reforma de la Ley n.º 26.150- sancionada y promulgada en el año 2006- sobre Educación Sexual Integral (ESI), revela que los discursos religiosos no sonajenos a la laicidad de un Estado o de la educación. Lo religioso -junto a otras áreas de la vida humana- forma parte de un conjunto de elementos que interactúan en la cotidianidad de las personas dedistintas maneras. Sin embargo, lo que se percibe en la arenapública es la predominancia de discursos religiosos de sectoresconservadores, mientras que las posturas diversas de las distintasreligiones que conforman el campo religioso en Argentina son invisibilizadas o pasan desapercibidas. De este modo, se construye un pensamiento binario en donde «lo religioso» está en oposicióncon «la sexualidad». Esta construcción binaria es ficticia. Esta norefleja los distintos trasfondos y contribuciones que sectoresreligiosos han hecho —y continúan haciendo— en la sociedadargentina. Esto incluye campos como el laicismo, la educación pública y los derechos de todas las personas en cuanto a su género,orientación sexual, estatus civil, entre otros. Si bien la ley de Educación Sexual Integral es una ley Argentina de 2006, existen diferentes experiencias de educación sexual tanto en Argentina como en el resto de los países de América Latina. Es poresto por lo que nos resulta de interés entender cómo se da estasituación en el contexto sudamericano, cuáles son los debates conlos sectores resistentes a la ampliación del acceso efectivo a los derechos humanos para toda la población, cómo es planteada la -supuesta- "ideología de género" y qué propone el movimiento "con mis hijos no te metas". Todo esto está imbricado mutuamente.
Palabras clave: Género , Sexualidad , Diversidad sexo-genérica , Educación sexual integral , Pedagogía
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.293Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/249570
URL: https://www.horadeobrar.org.ar/lanzamiento-del-libro-educacion-sexual-integral-e
Colecciones
Capítulos de libros(IDEJUS)
Capítulos de libros de CENTRO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS Y SOCIALES
Citación
Sánchez, Melisa Ruth; Rodriguez, Samanta Lara; Educación Sexual Integral: Adultocentrismo heteropatriarcal en jaque; Institute Sophia Press; 2023; 71-82
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES