Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estudio de la variación ecomorfológica en alas de Triatoma guasayana: Análisis entre la interacción del ambiente y la forma geométrica

Fiad, Federico GastónIcon ; Cardozo, MiriamIcon ; Hernández, María LauraIcon ; Carezzano, Fernando José; Seccacini, Emilia; Lopez, Ana; Crocco, Liliana; Rodriguez, Claudia SusanaIcon ; Gorla, David EladioIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: I Congreso Latinoamericano de Evolución
Fecha del evento: 30/11/2021
Institución Organizadora: Sociedad Chilena de Evolución; Asociación Colombiana de Biología Evolutiva; Sociedad Argentina de Biología Evolutiva;
Título del Libro: Libro de resúmenes del I Congreso Latinoamericano de Evolución
Editorial: Sociedad Chilena de Evolución
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

Triatoma guasayana es considerada vector secundario de la enfermedad de Chagas. La capacidad de dispersión por vuelo está relacionada con la forma de las alas y es la principal forma de dispersión de esta especie. Cambios en el ambiente generan presiones sobre poblaciones de T. guasayana promoviendo modificaciones en las alas. El objetivo fue estimar la asociación entre condiciones climáticas en la diferenciación morfológica de las alas y su relación con la capacidad de dispersión. Se obtuvieron datos de temperatura y precipitación que permitieron crear tres grupos (P = primavera, V = verano, FV = fin de verano). Se trabajó con 188 alas de triatominos capturados en Cruz del Eje (Córdoba-Argentina) durante la estación cálida de 2019. Se calcularon las distancias de Procrustes para las configuraciones alares. Se analizaron las correlaciones entre variables climáticas y variación morfológica a partir de Partial Least Square (PLS). El PLS en machos evidenció correlación en temperatura (r=0.48; p=0.03) y precipitación (r=0.50; p=0.02) mientras que en hembras solo la temperatura fue significativa (r=35; p=0.03). T. guasayana presenta alas alargadas y finas en primavera mientras que resultan cortas y anchas a fines de verano. La primera conformación podría permitir vuelos sostenidos de larga duración, mientras que la segunda estaría relacionada a vuelos cortos, sugiriendo diferente comportamiento dispersivo de la especie. Las correlaciones entre las variables climáticas y morfológicas implicarían que los factores climáticos podrían actuar como modeladores no solo del comportamiento, sino también, de la forma del ala indicando el momento adecuado para la dispersión.
Palabras clave: Triatoma guasayana , Vuelo , Morfometria , Plasticidad fenotipica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 608.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/249382
URL: https://sociedadevolucion.com.ar/hola-mundo/
Colecciones
Eventos(IDEA)
Eventos de INSTITUTO DE DIVERSIDAD Y ECOLOGIA ANIMAL
Eventos(IIBYT)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS Y TECNOLOGICAS
Citación
Estudio de la variación ecomorfológica en alas de Triatoma guasayana: Análisis entre la interacción del ambiente y la forma geométrica; I Congreso Latinoamericano de Evolución; Santiago de Chile; Chile; 2021; 274-274
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES