Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una manía naturalista: el paisaje en Al rayo del sol de Fernando Callero

Título: A Naturalistic Obsession: The Landscape in Al rayo del sol by Fernando Callero
Venturini, SantiagoIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos
Revista: Telar
ISSN: 1668-3633
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
Si bien nunca pasó desapercibida, la poesía de Fernando Callero (1974-2020) comienza a recibir una atención cada vez mayor y a ser reconocida como una poética potente y singular. Este artículo lleva a cabo una reflexión sobre un aspecto particular en la configuración de esa poética: la trascendencia del paisaje, un paisaje natural pero también urbano —el de Adelina, barrio bordeado por el río Coronda en la localidad santafesina de Santo Tomé y habitado por “gente buena/de familia y trabajo”— que funciona, al mismo tiempo, como soporte y como invención de la mirada. Entre el registro, la descripción y la creación de una nueva perspectiva; en vínculo con la llamada “caligrafía objetivista” pero alejándose de ella, los poemas de Callero fundan, especialmente en Al rayo del sol, su poesía reunida, un espacio poético.
 
While it was never unnoticed, the poetry of Fernando Callero (1974-2020) begins to receive increasing attention and to be recognized as a powerful and singular poetics. This article reflects on a particular aspect in the configuration of this poetics: the transcendence of the landscape, a natural but also urban landscape — that of Adelina, a neighborhood bordered by the Coronda River in the town of Santo Tomé (Santa Fe) and inhabited by “good people/from family and work” — that works, at the same time, as a support and as an invention of the look. Between the registration, the description and the creation of a new perspective; in connection with the so-called “objectivist calligraphy” but moving away from it, Callero’s poems, especially in Al rayo del sol, his collected poetry, establish a poetic space.
 
Palabras clave: FERNANDO CALLERO , POESÍA , PAISAJE , LITORAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 275.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/249379
URL: http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/669
Colecciones
Articulos(IHUCSO LITORAL)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Citación
Venturini, Santiago; Una manía naturalista: el paisaje en Al rayo del sol de Fernando Callero; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 31; 12-2023; 1-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES