Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Rodriguez, Emiliano Alexis

dc.contributor.author
Arcángel, Andrea Evangelina

dc.contributor.author
Di Rossi, Catalina

dc.contributor.author
Florez, Laura Carolina

dc.contributor.author
Amione, Ludmila Lucila Daniela

dc.contributor.author
Aguilar, Alexia
dc.contributor.author
Pereyra, Patricio Javier

dc.contributor.author
Narvarte, Maite Andrea

dc.contributor.author
Tatian, Marcos

dc.date.available
2024-12-02T11:39:48Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
La ascidia Styela clava como ingeniera ecosistémica en el Golfo San Matías; XXX Reunión Argentina de Ecología; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 309-309
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/249128
dc.description.abstract
La introducción de especies es un fenómeno recurrente y creciente a escala mundial. Por eso es importante conocer el efecto de estas especies, particularmente aquéllas con capacidad de actuar como ingenieras ecosistémicas, sobre las comunidades residentes. La ascidia solitaria Styela clava está presente en el Golfo San Matías (Patagonia, Argentina) desde hace una década, pero sus efectos ecológicos son aún desconocidos. El objetivo de este estudio fue evaluar su capacidad de proveer sustrato para otras especies bentónicas.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Ecología

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Styela clava
dc.subject
especies introducidas
dc.subject
ingeniería ecosistémica
dc.subject
Golfo San Matías
dc.subject.classification
Biología Marina, Limnología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
La ascidia Styela clava como ingeniera ecosistémica en el Golfo San Matías
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-11-05T12:08:14Z
dc.journal.pagination
309-309
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
San Carlos de Bariloche
dc.conicet.avisoEditorial
El contenido de este sitio se comparte bajo licencia 4.0 de Creative Commons.
dc.description.fil
Fil: Rodriguez, Emiliano Alexis. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Arcángel, Andrea Evangelina. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Di Rossi, Catalina. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Florez, Laura Carolina. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Amione, Ludmila Lucila Daniela. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Aguilar, Alexia. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pereyra, Patricio Javier. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Narvarte, Maite Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Tatian, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Reunión
dc.description.nombreEvento
XXX Reunión Argentina de Ecología
dc.date.evento
2023-10-17
dc.description.ciudadEvento
San Carlos de Bariloche
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Ecología
dc.description.institucionOrganizadora
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente
dc.description.institucionOrganizadora
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche
dc.source.libro
XXX Reunión Argentina de Ecología Nuevas Fronteras de la Ecología. Explorando los desafíos globales. Libro de Resúmenes
dc.date.eventoHasta
2023-10-20
dc.type
Reunión
Archivos asociados