Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La forma de los aquenios de Cannabis sativa L. para la diferenciación de cultivares medicinales comerciales de Argentina

Fernandez Torne, FranciscoIcon ; Idaszkin, Yanina LorenaIcon ; Bigatti, GregorioIcon ; Garcés, Nathaniel; Lozada, MarianaIcon ; Gonzalez-Jose, RolandoIcon ; Marquez, FedericoIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata
Revista: Cannabis y Salud
ISSN: 2953-4968
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

La planta de cannabis ha sido utilizada desde la antigüedad como alimento, fuente de fibra y medicina, generándose cruzas que llevaron a una hibridación que hoy en día no permiten diferenciar morfológicamente entre las tres variedades clásicamente asignadas al género (sativa, indica y ruderalis). Actualmente se diferencian tres quimiotipos según su contenido de cannabinoides (THC/CBD). A partir del año 2023, semillas de dos cultivares medicinales de quimiotipos contrastantes desarrollados por CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y registrados en el INASE (Instituto Nacional de Semillas), pueden comercializarse en Argentina. En un trabajo previo reportamos una relación entre la forma de los aquenios (semillas) de cannabis y la huella química asociada al quimiotipo. El objetivo de este trabajo es caracterizar morfométricamente las semillas de dos cultivares de Cannabis sativa L. con quimiotipo contrastante: tipo I (alto THC) y tipo III (alto CBD). Para ello se utilizó morfometría geométrica 2D basada en landmarks y semilandmarks, lo que permite estudiar la variación en forma y tamaño de manera independiente. El tamaño de las semillas entre cultivares se comparó mediante estadística univariada de un estimador insesgado del tamaño. Para conocer la magnitud y dirección del cambio de forma, y determinar los caracteres que maximizan la separación entre los cultivares, se utilizó una aproximación estadística multivariada. Las semillas pertenecientes al cultivar Malvina (cultivar tipo I, THC:CBD >> 1), presentaron en promedio un menor tamaño y una forma redondeada, mientras que las del cultivar Pachamama (tipo III, THC:CBD << 1) presentaron mayor tamaño y una tendencia a una forma oval alargada. El uso de una función discriminante basada en la forma de la semilla permitió un valor superior al 97% de asignaciones correctas entre cultivares. Nuestros resultados corroboran la hipótesis de que las formas redondeadas se expresan en semillas pertenecientes al quimiotipo tipo I, mientras que las de tipo III son elongadas. El tamaño de la semilla, no sería un rasgo morfométrico especifico del quimiotipo, dado que se encontró el patróncontrastante respecto a trabajos previos, pero si permitió la diferenciación entre los dos cultivares estudiados. Por lo tanto, la forma de la semilla presenta potencialidad de serutilizada como un sello de calidad y de autenticidad de cultivares registrados en el mercado del cannabis de Argentina.
Palabras clave: MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA , QUIMIOTIPO , CANNABIS MEDICINAL , INASE , CBD , THC
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.189Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/249087
URL: https://heyzine.com/flip-book/9536cea987.html#page/1
URL: https://www.cannabisysalud.org/
Colecciones
Articulos(IBIOMAR)
Articulos de INSTITUTO DE BIOLOGIA DE ORGANISMOS MARINOS
Articulos(IPCSH)
Articulos de INSTITUTO PATAGONICO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
Articulos(IPEEC)
Articulos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Citación
Fernandez Torne, Francisco; Idaszkin, Yanina Lorena; Bigatti, Gregorio; Garcés, Nathaniel; Lozada, Mariana; et al.; La forma de los aquenios de Cannabis sativa L. para la diferenciación de cultivares medicinales comerciales de Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Cannabis y Salud; 2; 12-2023; 50-57
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES