Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Contribuciones del rastreo ocular al test de percepción de diferencias: Un estudio en población universitaria

Título: Eye Tracking Contributions to the Perception of Differences Test: A Study in University Population
del Punta, Jessica Adriana; Betegón, Elena; Gasaneo, GustavoIcon ; Irurtia, Marí­a Jesús; de Luis Garcia, Rodrigo
Fecha de publicación: 11/2023
Editorial: Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología
Revista: Psykhe
ISSN: 0717-0297
e-ISSN: 0718-2228
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Naturales y Exactas

Resumen

 
La mayoría de los instrumentos de evaluación resume una serie de parámetros que cuantifican el comportamiento,apoyándose en el sentido de la visión, pero no incluye medidas fisiológicas. El objetivo principal de esta investigación fue registrarlos movimientos oculares de los participantes,mediante un dispositivo de seguimiento ocular (Eye Tracking, ET), durante la realización del Test de Percepción de Diferencias (CARAS),con el fin de delimitar ciertas magnitudes,como el tiempo o la velocidad de procesamiento por ítem. Se evaluóde forma individual a 44 estudiantes universitarios pertenecientes a la Universidad Nacional del Sur de Argentina, por medio de un muestreo incidental. se realizóun análisis comparativo entre el desempeño en los 3 primeros minutos y el final de la prueba, así como una evaluación de los ítems agrupados por bloques. Los resultados encontrados con el primer análisis sustentan la hipótesis de que los sujetos que necesitan mayor información para resolver el test realizanmás fijaciones,en lugar de hacer fijaciones más largas, y esta estrategia se mantiene constante a lo largo de toda la tarea. El segundo análisis mostró un incremento en los valores medios de tiempos de resolución de cada ítem a medida que se avanza con la resolución del test, lo cual, combinado con un incremento en la dispersión hacia valores mayores de esta característica,puede ser un indicativo de fatiga atencional. Estos hallazgos evidencian queel uso del ET en la aplicación del test aporta información complementaria que podría potenciar las capacidades de evaluación del mismo.
 
Most of the assessment instruments summarize a series of parameters that quantify behavior based on the sense of vision, but do not include physiological measures. The main objective of this research was to record the eye movements of participants by means of an eye tracking device (ET), during the performance of Perception of Differences Test (PDT; CARAS in Spanish) in order to delimit magnitudes such as time or processing speed per item. 44 university students belonging to the Universidad Nacional del Sur in Argentina were evaluated individually, through incidental sampling. A comparative analysis was carried out between the performance in the first 3 minutes and the end of the test, as well as an evaluation of the items grouped by blocks. The results found with the first analysis support the hypothesis that the subjects who need more information to solve the test perform more fixations instead of making longer fixations, and this strategy remains constant throughout the entire task. The second analysis showed an increase in the mean values of resolution times for each item as the resolution of the test progresses, which combined with an increase in the dispersion towards higher values of this characteristic may be an indication of attention fatigue. These findings show that the use of ET in the application of the test provides complementary information that could enhance its evaluation capabilities.
 
Palabras clave: Atención , Seguimiento ocular , Movimientos oculares , Percepción , Test CARAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 801.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/249044
URL: https://ojs.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/46705
DOI: http://doi.org/10.7764/psykhe.2022.46705
Colecciones
Articulos(IFISUR)
Articulos de INSTITUTO DE FISICA DEL SUR
Citación
del Punta, Jessica Adriana; Betegón, Elena; Gasaneo, Gustavo; Irurtia, Marí­a Jesús; de Luis Garcia, Rodrigo; Contribuciones del rastreo ocular al test de percepción de diferencias: Un estudio en población universitaria; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología; Psykhe; 33; 2; 11-2023; 1-18
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES