Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

“¿Tórnaste loca de placer?”: Lucrecia y el despertar del lector emancipado

Título del libro: Celestina y ecos celestinescos: «Contarte he maravillas...». Estudios hispánicos dedicados a Joseph T. Snow (I)

Soler Bistué, Maximiliano AugustoIcon
Otros responsables: Martínez Alcorlo, Ruth; Saguar García, Amaranta
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Peter Lang Publishing
ISBN: 978-3-631-90369-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

Dentro del inagotable mundo celestinesco, el personaje de Lucrecia suele quedar eclipsado por los protagonistas de la Tragicomedia de Calisto y Melibea. A partir de las primeras notas de María Rosa Lida y las tesis de maestría de Katherine Eaton (1973) y luego de Gloria Echeverría (1989), el interés por este personaje menor ha ido en aumento. Inicialmente identificada con la figura del servus fallax, Lucrecia (y tantos otros personajes y tópicos en el texto) excede los moldes de la tradición. El trabajo que presentamos en esta oportunidad se propone describir el complejo proceso según el cual Lucrecia no solo «presta voz a los sentimientos del espectador» (Martínez Torrejón 2005: 185) sino que ofrece, además, un punto de vista y una interpretación de los acontecimientos a medida que se despliega la trama. Lucrecia se constituye así en una figura de lector en el texto de la Tragicomedia como una proyección del receptor en el mundo de la ficción, en suma, en un «lector modelo» tal y como lo ha definido Umberto Eco. En este sentido, Lucrecia comparte rasgos específicos y muy concretos con el público lector: su muda presencia en casi cada escena de la obra, el juicio entre dientes sobre lo que ocurre ante sus ojos y la inquietud emocional que experimenta desde su lugar de testigo. A través de este singular «personaje coro», subalterno y de baja condición, la Tragicomedia ofrece una inusual figura de lector modelo que anuncia un cambio en el régimen de sensibilidad en los umbrales de la Edad Media en el tránsito a la Modernidad.
Palabras clave: PERSONAJE CORO , DESEO FEMENINO , LECTOR MODELO , PUNTO DE VISTA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.257Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248871
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=953748
Colecciones
Capítulos de libros(IIBICRIT)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.BIBLIOGRAFICAS Y CRITICA TEXTUAL
Citación
Soler Bistué, Maximiliano Augusto; “¿Tórnaste loca de placer?”: Lucrecia y el despertar del lector emancipado; Peter Lang Publishing; 2023; 245-262
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES