Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Pedetta, Marcelo  
dc.contributor.author
Garazi, Débora  
dc.contributor.other
Pastoriza, Elisa Margarita  
dc.contributor.other
Piglia, Melina  
dc.date.available
2024-11-27T15:34:49Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Pedetta, Marcelo; Garazi, Débora; Trayectorias laborales, trabajo estacional e identidades: Empleados de casino y trabajadores/as de hotel (Mar del Plata, 1960); Universidad Nacional de Mar del Plata; 2023; 124-148  
dc.identifier.isbn
978-987-8997-39-1  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/248812  
dc.description.abstract
Durante la segunda mitad del siglo XX en la ciudad de Mar del Plata, el mercado de trabajo constituido en torno al turismo presentó gran dinamismo y constituyó un foco de atracción de mano de obra tanto local como de distintas regiones del país no solo por las oportunidades que ofrecía sino también por las representaciones e imaginarios construidos en torno a ellas. Este capítulo propone un abordaje comparativo de las trayectorias laborales de hombres y mujeres pertenecientes a dos sectores concomitantes del mundo del trabajo de la ciudad de Mar del Plata en los años de 1960: los trabajadores y trabajadoras de hotel y los empleados del casino. La comparación se ve facilitada por una similitud esencial entre ambos universos: la marcada tendencia estacional del trabajo. Asimismo, se ve enriquecida por las diferencias, en cuyo centro se encuentra la cuestión del género: mientras que el de los trabajadores del Casino era un ámbito (casi) exclusivamente masculino, los hoteles eran un espacio laboral compartido por varones y mujeres, aunque con una marcada segregación ocupacional por género. Otra diferencia sustancial entre ambos era la fuerte centralización y homogeneidad del trabajo en el casino frente a la diversidad y heterogeneidad que caracterizaba al sector hotelero.La idea que sostenemos es que las oportunidades laborales que la ciudad de Mar del Plata ofrecía durante la temporada de verano posibilitaba la incorporación de muchos hombres y mujeres al mercado laboral ya fuera de modo estacional o permanente. Este capítulo se propone indagar sobre el perfil socio-económico de aquellos y aquellas que ingresaban a trabajar en el casino y en los hoteles y en las razones, no todas ellas de orden material, por las cuales trabajar en el Casino o en un hotel se convirtió para muchos en un trabajo anhelado, aunque sea durante una etapa determinada de sus vidas. En primer lugar, reconstruimos los perfiles socioeconómicos de los trabajadores y las trabajadoras. Focalizamos en las trayectorias laborales y en la influencia que las particularidades que estos empleos (el trabajo en el hotel concentrado principalmente en los meses de verano y el del casino realizado durante las horas de la tarde / noche) tuvieron en su vida cotidiana y en sus estrategias de conciliación del trabajo remunerado con otras actividades (ya fueran remuneradas o no). Por otro lado, pero articulando con lo anterior y considerando que el trabajo es un factor importante en la construcción de las identidades tanto individuales como colectivas, examinamos cómo dicho proceso fue influido por la estacionalidad laboral, la condición de trabajos masculinizados y feminizados y los vínculos con otros sectores de la sociedad que estos trabajos habilitaban.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Mar del Plata  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
TRABAJO ESTACIONAL  
dc.subject
CASINO  
dc.subject
HOTELERÍA  
dc.subject
IDENTIDADES  
dc.subject.classification
Historia  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Trayectorias laborales, trabajo estacional e identidades: Empleados de casino y trabajadores/as de hotel (Mar del Plata, 1960)  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-11-26T11:46:24Z  
dc.journal.pagination
124-148  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Mar del Plata  
dc.description.fil
Fil: Pedetta, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Garazi, Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eudem.mdp.edu.ar/libro_serie_descripcion.php?id_libro=1674&id_serie=8  
dc.conicet.paginas
200  
dc.source.titulo
El apogeo de la "ciudad de todos": Mar del Plata en los años sesenta