Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Cappannini, Andrés Nicolás
dc.contributor.author
Massano, Juan Pedro
dc.contributor.other
Massano, Juan Pedro
dc.contributor.other
Schneider, Alejandro Miguel
dc.date.available
2024-11-27T14:58:13Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Cappannini, Andrés Nicolás; Massano, Juan Pedro; La situación de la clase trabajadora durante la “década perdida”: Cambios estructurales en el marco de una crisis de largo plazo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2023; 67-95
dc.identifier.isbn
978-950-34-2344-8
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/248806
dc.description.abstract
La década de 1980 ha sido caracterizada como una "década perdida", tanto para Argentina como para el resto de Latinoamérica. Ello es así principalmente porque el comportamiento de las principales variables económicas muestra un período de importante inestabilidad y crisis económica. En el caso del capitalismo argentino, este escenario de inestabilidad, estancamiento y crisis puede remontarse todavía más atrás, hasta la coyuntura desatada con el "Rodrigazo" de 1975.Nuestro trabajo se enfoca en la evolución de variables significativas que atañen a la situación de la clase trabajadora durante estos años, como son el salario, el empleo y la pobreza; y algunos de los cambios más importantes en la estructura ocupacional y el mercado de trabajo como los que impactaron en el peso relativo de los sectores de trabajadores sindicalizados de distinta tradición y organización sindical. En base a la discusión de las fuentes estadísticas disponibles, nuestro objetivo es sintetizar las principales características de la situación de la clase trabajadora durante el período, haciendo un esfuerzo por historizar la manera en que se interpretan los profundos cambios de la etapa.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ESTRUCTURA SOCIAL
dc.subject
ESTRUCTURA OCUPACIONAL
dc.subject
CLASE TRABAJADORA
dc.subject
CRISIS
dc.subject.classification
Otras Sociología
dc.subject.classification
Sociología
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
La situación de la clase trabajadora durante la “década perdida”: Cambios estructurales en el marco de una crisis de largo plazo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-11-26T11:53:41Z
dc.journal.pagination
67-95
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ensenada
dc.description.fil
Fil: Cappannini, Andrés Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Liceo Victor Mercante.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Massano, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/226
dc.conicet.paginas
465
dc.source.titulo
Trabajadores, sindicatos y organizaciones políticas y sociales durante la década de 1980 en Argentina
Archivos asociados