Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Díaz, Nora Iris Alicia
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.contributor.author
Noya, Norma Beatriz
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.contributor.author
Schroeder, Romina Valeria
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.contributor.author
Sacks, Fernanda Daniela
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.contributor.other
Díaz, Nora Iris Alicia
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.date.available
2024-11-27T11:11:52Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Díaz, Nora Iris Alicia; Noya, Norma Beatriz; Schroeder, Romina Valeria; Sacks, Fernanda Daniela; El derecho a la ciudad en la localidad de Añelo (Provincia del Neuquén); Universidad Nacional del Comahue; 2023; 34-55
dc.identifier.isbn
978-987-604-630-5
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/248727
dc.description.abstract
El capítulo pretende plantear la dualidad entre las oportunidades de generación de riqueza presentes en localidades de rápido crecimiento, como es el caso de Añelo (Neuquén, Argentina), y el derecho de los pobladores antiguos y nuevos a vivir en una ciudad que les brinde los espacios y bienes necesarios para satisfacer sus deseos y necesidades. Añelo constituye la localidad más próxima al yacimiento Loma Campana, dentro de la principal reserva de recursos con potencialidad de extracción no convencional del país (formación Vaca Muerta). Allí, se puede apreciar que la organización del espacio y la estructura socioeconómica local, dominada por la actividad rural (explotación forestal, cultivo de hortalizas y ganado caprino extensivo), transforma su perfil productivo hacia una fuerte concentración en la actividad hidrocarburífera. El gran impulso de dicha actividad ha provocado, como consecuencia, un importante crecimiento en la población y diversas problemáticas y conflictos sociales. A partir de una mirada histórica, se intentará dar cuenta de la confrontación de los distintos actores y agentes intervinientes en el espacio, las acciones por ellos emprendidas y los cambios importantes que, a lo largo del tiempo, se han producido en la estructura socio económica y espacial de la localidad. Las fuentes de información que se utilizaran corresponden a diversas instituciones locales y regionales, así como datos disponibles en archivos digitales y/o publicados. Desde lo cualitativo, se cuenta con datos primarios obtenidos por medio de entrevistas en profundidad a informantes-clave.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional del Comahue
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
DERECHO A LA CIUDAD
dc.subject
AÑELO
dc.subject
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
dc.subject
HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES
dc.subject.classification
Estudios Urbanos
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
Geografía Económica y Social
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.title
El derecho a la ciudad en la localidad de Añelo (Provincia del Neuquén)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-11-19T10:12:51Z
dc.journal.pagination
34-55
dc.journal.pais
Argentina
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.journal.ciudad
Neuquén
dc.description.fil
Fil: Díaz, Nora Iris Alicia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina
dc.description.fil
Fil: Noya, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Schroeder, Romina Valeria. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Sacks, Fernanda Daniela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17060
dc.conicet.paginas
124
dc.source.titulo
Economía monetizada y no monetizada en las provincias de Río Negro y Neuquén: Ciudades, Estado local, Mercado de trabajo y desigualdad de género
Archivos asociados