Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Neoplasias Mielodisplásicas y Neoplasias Mielodisplásicas/ Mieloproliferativas

Título del libro: Guía de Diagnóstico y Tratamiento

Alfonso, Graciela; Arbelbide, Jorge; Basquiera, Ana Lisa; Belli, Carolina BárbaraIcon ; Crisp, Renée; Gonzalez, Jacqueline; Iastrebner, Marcelo; Kohan, Dana; Kornblihtt, Laura; Lincango Yupanki, Marco VinicioIcon ; Novoa, Viviana; Patiño, Ana Flavia; Pereyra, Patricio; Perusini, Maria Agustina; Rivas, María Marta
Otros responsables: Enrico, Alicia; Quarchioni, Micaela; Milovic, Vera; Shanley, Claudia
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Sociedad Argentina de Hematología
ISBN: 978-987-46625-5-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Hematología

Resumen

Las neoplasias mielodisplásicas (SMD) o síndromes mielodisplásicos son enfermedades clonales de las células progenitoras hematopoyéticas que se caracterizan por presentar hematopoyesis ineficaz con alteraciones funcionales y morfológicas, desarrollo de citopenias periféricas y la posibilidad de evolucionar a LMA. Tienen una mediana de presentación de 70 años con un 25% de los pacientes diagnosticados >80 años. La incidencia global es de 3-4 casos cada 100.00 habitantes/año en USA y aumenta a 20 cada 100.000 en >70 años. Menos del 5% de los casos pueden ser diagnosticados en edades pediátricas y presentar características especiales. Cade destacar que en esta guía sólo se desarrollarán las SMD del adulto. Son entidades muy heterogéneas, ya que tienen una fisiopatología compleja con origen en mecanismos de desregulación inmune/inflamatoria, desregulación de la apoptosis y múltiples eventos genómicos. Un hecho de gran importancia en la actualidad es el descubrimiento de la relación entre la hematopoyesis clonal y las comorbilidades, lo que sugiere una interacción entre la SMD y el desarrollo de otras afecciones, como la enfermedad cardiovascular.
Palabras clave: Sindromes Mielodisplasicos , Neoplasias Mielodisplasicas/ Mieloproliferativas , Diagnostico , Tratamiento
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.008Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248690
URL: https://www.sah.org.ar/docs/guias/2023/Guia_SAH_2023.pdf
Colecciones
Capítulos de libros(IMEX)
Capítulos de libros de INST.DE MEDICINA EXPERIMENTAL
Citación
Alfonso, Graciela; Arbelbide, Jorge; Basquiera, Ana Lisa; Belli, Carolina Bárbara; Crisp, Renée; et al.; Neoplasias Mielodisplásicas y Neoplasias Mielodisplásicas/ Mieloproliferativas; Sociedad Argentina de Hematología; 2023; 643-680
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES