Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Influencia del método de extracción sobre el contenido de minerales en vainas de legumbres del NEA

Gonzalez, Pamela Daniela; Avalos, Beatriz ItatiIcon ; Vallejos, MargaritaIcon ; Acevedo, Belén AndreaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
Fecha del evento: 11/04/2023
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
Editorial: Universidad Nacional de la Patagonia Austral
ISBN: 978-987-48866-8-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Químicas

Resumen

Las legumbres Mucuna pruriens (MP) y Cajanus cajans (CC) son cultivos de larga tradición en la cultura agronómica del Nordeste Argentino (NEA). Sus vainas son consideradas desechos agrícolas, sin embargo, son fuente de compuestos bioactivos y de minerales. Diferentes factores, como la temperatura, solventes orgánicos, ácidos, ondas ultrasónicas, influyen en el proceso de extracción de los mismos. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de diferentes métodos de extracción sobre el contenido de minerales presentes en las vCC y vMP del NEA, utilizando el análisis de componentes principales. Las muestras fueron provistas por la Estación Experimental INTA “El Sombrero”- Corrientes y se sometieron a los siguientes procesos de extracción: a) decocción (1:125, muestra molida: agua, 15 min a 100 °C), b) maceración (1:10, muestra molida: etanol 50%, 1 h) y c) ultrasonido (1:10, muestra molida: etanol 30%, 10 min, 80% de amplitud). Posteriormente, todas las muestras se centrifugaron, filtraron, concentraron en un evaporador rotatorio y liofilizaron. Los extractos se almacenaron a 4 °C hasta su uso. Las cenizas obtenidas se sometieron a un proceso de digestión con HNO3 al 65% y se cuantificaron los elementos mayoritarios (Ca, Mg, K) y minoritarios (Al, Ba, Cr, Fe, Mn, Sr, Zn) presentes en las vainas, utilizando un espectrómetro de Emisión Atómica con Plasma de Microondas. El análisis de componentes principales (1) permitió observar la formación de dos grupos para vMP, uno constituido por el tratamiento de maceración y el otro por el tratamiento de decocción y de ultrasonido. El extracto proveniente del tratamiento de maceración presentó el mayor contenido de los minerales evaluados, con excepción del Zn. En cambio, se observaron tres grupos correspondientes a cada uno de los tratamientos, para las vCC, los cuales exhibieron diferentes concentraciones de minerales (decocción: Ca, Sr y Zn; maceración: Cr; ultrasonido: Mn y Mg). Para ambas vainas, las dos primeras componentes (CP1 y CP2) explicaron el 100% de la variabilidad total de las mediciones realizadas. Al construir la CP1, las variables: Ba, Cr, Fe, Mn presentaron los pesos positivos más altos y Zn el peso negativo más alto para vMP y Cr, Mg y Sr para vCC. Las variables que influyeron en la CP2 son: Al y K para vMP y K y Zn para vCC. El contenido de minerales dependió del método de extracción utilizado y de la muestra analizada. El solvente etanol 50% fue la condición que permitió la máxima extracción de los minerales de vMP, en tanto para vCC la extracción fue influenciada por varios factores, fuertemente dependientes de la metodología.
Palabras clave: DECOCCIÓN , MACERACIÓN , ULTRASONIDO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 44.12Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248605
URL: https://conferencias.unpa.edu.ar/index.php/cafqi
URL: https://conferencias.unpa.edu.ar/index.php/cafqi/article/view/299
Colecciones
Eventos(IQUIBA-NEA)
Eventos de INSTITUTO DE QUIMICA BASICA Y APLICADA DEL NORDESTE ARGENTINO
Citación
Influencia del método de extracción sobre el contenido de minerales en vainas de legumbres del NEA; XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; El Calafate; Argentina; 2023; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES