Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Isla, Federico Ignacio  
dc.contributor.author
Cortizo, Luis  
dc.contributor.author
Blotta, Eduardo Luis  
dc.contributor.author
Pastore, Juan Ignacio  
dc.contributor.author
Ballarin, Virginia Laura  
dc.contributor.author
Cuello, Graciela Veronica  
dc.date.available
2024-11-25T10:58:10Z  
dc.date.issued
2024-02  
dc.identifier.citation
Isla, Federico Ignacio; Cortizo, Luis; Blotta, Eduardo Luis; Pastore, Juan Ignacio; Ballarin, Virginia Laura; et al.; Validation and automatic detection of the dispersive transport of the submarine outfall of Mar del Plata, Argentina; Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Marine and Fishery Sciences; 37; 2; 2-2024; 1-11  
dc.identifier.issn
2683-7951  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/248531  
dc.description.abstract
The submarine outfall of Mar del Plata city at Camet was projected considering the mean and maximum of forecasted sewage discharges, the inner-shelf depth, coliform concentration and its decay (T90) mainly induced by sunlight eff ect and costal salinity. In 2016 the outfall was operating with a length of 3,810 m and diff users in the last 526 m. An economical method to monitor its performance in relation to the surroundings, is remote-sensing techniques, applying either visible or radar images. Tidal currents parallel to the coast are responsible for the transport of the sedimentary plume in the far fi eld, after a primary dilution from a depth of 11 m. Visible images (1.5 to 6 m spatial resolution) are eff ective in monitoring the plume entrained in the upper portion of the water column. These analyses led to study the interaction between waves and coastal currents. Radar images (30 m resolution X and C bands) permit to survey the slick-alike plume that diff ers from the environment water by the surface roughness. Comparing both techniques visible images can distinguish the diff erent colours of the plume; instead, the radar images are showing the surface roughness from the slick-alike plume. The main advantage of active sensors is that they can map the plume during a cloudy weather and even during night time.  
dc.description.abstract
El emisario submarino de Mar del Plata en Camet fue proyectado considerando las descargas cloacales promedio y máximas previstas, la profundidad de la plataforma vecina, la concentración de coliformes y el decaimiento (T90) inducido por la luz solar y la salinidad. En 2016 el emisario operaba con una longitud de 3.810 m con difusores en los últimos 526 m. Un método poco oneroso para analizar su comportamiento en relación a su entorno es la aplicación de técnicas de teledetección tanto en el espectro visible como mediante imágenes de radar. Las corrientes de marea paralelas a la costa son responsables de una pluma sedimentaria en el campo lejano, luego de una dilución primaria desde una profundidad de 11 m. Las imágenes visibles (resolución espacial de 1,5 a 6 m) son efectivas para monitorear la pluma extendida en la capa superior del mar. Estos análisis permiten el estudio de la interacción entre olas y corrientes costeras. Las imágenes de radar (resolución de 30 m en las bandas X y C) permiten relevar plumas superfi ciales semejantes a derrames de aceites por su rugosidad. Comparando ambas técnicas las imágenes visibles pueden distinguir plumas de diferentes colores del agua; por el contrario, las imágenes de radar están mostrando diferencias en la tensión superfi cial. La principal ventaja de los sensores activos es que permiten monitorear la pluma durante tiempo nuboso incluso sin luz solar.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
eng  
dc.publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
SEWAGE PLUME  
dc.subject
COASTAL MONITORING  
dc.subject
RADAR IMAGES  
dc.subject
MAR DEL PLATA  
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Validation and automatic detection of the dispersive transport of the submarine outfall of Mar del Plata, Argentina  
dc.title
Validación y detección automática del transporte dispersivo del emisario submarino de Mar del Plata, Argentina  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2024-10-01T11:22:32Z  
dc.journal.volume
37  
dc.journal.number
2  
dc.journal.pagination
1-11  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Mar del Plata  
dc.description.fil
Fil: Isla, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Cortizo, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Blotta, Eduardo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Pastore, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ballarin, Virginia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Cuello, Graciela Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina  
dc.journal.title
Marine and Fishery Sciences  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.inidep.edu.ar/index.php/mafis/article/view/316  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.47193/mafis.3722024010506