Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La actividad microbiana y el registro icnológico desde una perspectiva geológica

Pazos, Pablo JoseIcon ; Fernández, Diana ElizabethIcon ; Heredia, Arturo MiguelIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IX Congreso Latinoamericano de Paleontología
Fecha del evento: 20/09/2016
Institución Organizadora: Instituto Peruano de Estudios en Paleovertebrados; Gobierno de Perú, Ministerio de Cultura; Universidad Nacional de Piura. Instituto de Paleontología;
Título del Libro: Libro de resúmenes IX Congreso Latinoamericano de Paleontología
Editorial: Instituto Peruano de Estudios en Paleovertebrados
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geociencias multidisciplinaria

Resumen

La icnología como ciencia estudia el registro de la actividad de organismos e infiere su comportamiento. La misma tiene por un lado, un abordaje netamente paleontológico que atañe a aspectos sistemáticos y de los productores de icnofósiles y por otro, muchas veces inadecuadamente tratado, que tiene consecuencias en las asignaciones icnotaxonómicas que es el tipo de sustrato. En particular, la falta de entendimiento de las condiciones del sustrato puede llevar a asignaciones erróneas o variabilidad morfológica en huellas, no relacionadas con cambios de comportamiento ni con productores diferentes, ya que la humedad, consistencia y granulometría son condicionantes del registro icnológico. A todo esto, debe sumarse el cada vez más entendido desempeño de la bioestabilización por acción microbiana que; cuando se desarrolla, produce el tapete microbiano y puede preservar registros precedentes o bien aumentar la resistencia del sustrato dificultando que el registro de huellas y trazas en general quede preservado. En este sentido el grupo de trabajo (GISS) viene investigando la interrelación entre microbios, sustrato e icnología en distintas unidades geológicas y en ambientes marinos y continentales. Por ejemplo Fernández y Pazos (2013) dieron cuenta del desempeño de las matas microbianas tanto endo- como epiestratales en la preservación de huellas de xifosúridos en ambientes mareales del Cretácico Inferior dela Cuenca Neuquina; Pazos et al. (2015) documentaron extensos tapetes microbianos en el Paleozoico medio marino, con un abundante registro de la icnofacies de Nereites, que permitió replantear algunos conceptos en la interpretación de la icnofacies para dicha época. Finalmente, Heredia y Pazos (2016) han documentado huellas de dinosaurios tireóforos en un ambiente fluvio-eólico del Hauteriviano de la Cuenca Neuquina que precede en muchos millones de años los registros óseos. Las mismas se encuentran vinculadas a superficies con texturas de piel de elefante, enrojecidas y con abundantes intraclastos, correspondientes a interdunas húmedas, que macroscópicamente apuntan al desarrollo de tapetes microbianos en lagunas de interduna. Estos hallazgos, y otros en estudio, muestran un campo de interrelación entre la paleontología (icnología), la geología (sedimentología) y la biología (matas microbianas) que demuestran la imperiosa necesidad de abordar los estudios icnológicos en forma integral antes que en forma compartimentarizada, como tradicionalmente se efectúan. Finalmente, estos resultados son un llamado de atención a los icnotaxónomos de huellas de vertebrados que muy frecuentemente consideran como icnotaxobases variaciones morfológicas que en realidad corresponden a cambios en el sustrato, muchas veces mediados por la acción microbiana.
Palabras clave: Matas microbianas , Icnología , Cuenca Neuquina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 577.8Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248455
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
La actividad microbiana y el registro icnológico desde una perspectiva geológica; IX Congreso Latinoamericano de Paleontología; Lima; Perú; 2016; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES