Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Walsh, Catherine  
dc.contributor.author
Hennig, Bruno  
dc.contributor.author
Zilbersztain, Andrea  
dc.contributor.author
Herrera, Alicia  
dc.contributor.author
Díaz Esteves, Victor  
dc.contributor.other
Palumbo, María Mercedes  
dc.contributor.other
Santana, Gerónimo Fernando  
dc.contributor.other
Díaz Esteves, Victor Adrián  
dc.date.available
2024-11-19T14:19:51Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Walsh, Catherine; Hennig, Bruno; Zilbersztain, Andrea; Herrera, Alicia; Díaz Esteves, Victor; Pensamiento accional y prácticas agrietadas en defensa de la vida: Entrevista a Catherine Walsh; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 5; 2023; 55-69  
dc.identifier.isbn
978-987-813-548-9  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/248285  
dc.description.abstract
El Grupo de Trabajo CLACSO Educación popular y pedagogías críticas funciona desde el año 2013. A lo largo de estos diez años de existencia, diversas temáticas han guiado sus reflexiones y teorizaciones, entre lascuales, por ejemplo, surgió la pregunta por qué entendemos por Educación Popular (EP) o Pedagogías críticas (PC), el lugar que puedan ocupar los procesos de formación política en los movimientos populares y cuáles son las contribuciones que pueden hacer la EP y las PC en el proceso de construcción de subjetividades políticas, que puedan incidir y transformar el mundo. En el presente trienio (2019-2022) establecimos como eje común la siguientepregunta: ¿Cómo construir desde la EP y las PC proyectos que pongan la vida en el centro? Para poder abordarlo, se plantearon tres núcleos problemáticos, que actúan como ejes de reflexión en el GT, y que son los siguientes: la relación con el Estado y la potencia de lo alternativo de las experiencias de EP y PC en América Latina y el Caribe; las disputas por la hegemonía, los procesos de conformación de subjetividades políticas contrahegemónicas, y el rol de la EP y PC en este entramado, y la EP y las PC en la defensa de la vida y de los derechos como bienes comunes.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
EDUCACIÓN POPULAR  
dc.subject
PEDAGOGÍAS CRÍTICAS  
dc.subject
PENSAMIENTO ACCIONAL  
dc.subject
PRÁCTICAS AGRIETADAS  
dc.subject.classification
Educación General  
dc.subject.classification
Ciencias de la Educación  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Pensamiento accional y prácticas agrietadas en defensa de la vida: Entrevista a Catherine Walsh  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-11-06T14:39:45Z  
dc.journal.number
5  
dc.journal.pagination
55-69  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Walsh, Catherine. Universidad Andina Simon Bolivar - Sede Ecuador.; Ecuador  
dc.description.fil
Fil: Hennig, Bruno. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Zilbersztain, Andrea. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Herrera, Alicia. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Díaz Esteves, Victor. Universidad Católica de Temuco; Chile  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/248831/1/Educacion-popular-N5.pdf  
dc.conicet.paginas
70  
dc.source.titulo
Educación popular y pedagogías críticas en América Latina y el Caribe: Tensiones y posibilidades de la educación popular y las pedagogías críticas en el escenario latinoamericano actual