Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Circulación de saberes e investigadores en la incorporación de la bacteriología en Buenos Aires a fines del siglo XIX y comienzos del XX: Tensiones entre lo local y lo global en la reconfiguración social y cognitiva del campo sanitario

Título del libro: Saberes globales y expertos locales en América Latina en el siglo XX

Zabala, Juan PabloIcon ; Rojas, Nicolás FacundoIcon
Otros responsables: Allevi, José IgnacioIcon ; Rinke, Stefan
Fecha de publicación: 2024
Editorial: WBG Academic
ISBN: 978-3-534-64193-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

En este trabajo nos proponemos explorar las dinámicas que se dieron en torno a la incorporación y reproducción local de los saberes bacteriológicos, desde una perspectiva que pone el acento en las trayectorias individuales de algunos de los principales actores involucrados. Partimos del supuesto largamente aceptado de que la incorporación local del paradigma bacteriológico fue un proceso de intercambio transnacional, cuyo epicentro fueron los institutos de Europa occidental (fundamentalmente el Instituto Pasteur de Paris, el Instituto de Enfermedades Infecciosas de Berlín y el Instituto de Viena), pero también de los Estados Unidos de América, sobre todo en relación con la producción de biológicos. En este proceso, que tuvo una importante extensión en América Latina, es posible identificar dos mecanismos centrales de circulación de saberes: en primer lugar, a través de libros y revistas, que permitían una actualización permanente de los conocimientos; y en segundo lugar, a través de los viajes de argentinos a Europa y la radicación de europeos en el país, que permitieron un contacto de primera mano fundamental para el manejo de las nuevas prácticas experimentales.A partir de las trayectorias y estrategias de los sujetos, el trabajo destaca la importancia de la circulación de saberes en el desarrollo local de la bacteriología. En este sentido, la singularidad del contexto analizado nos permite, por un lado, avanzar en conocer con mayor precisión las prácticas y estrategias de los científicos que participaron de su consolidación en una escala “microespacial”; y al mismo tiempo, explorar el modo en que Buenos Aires se constituye como un nodo de redes científicas internacionales.
Palabras clave: Bacteriología , Investigación , Circulación , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 915.3Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248259
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Zabala, Juan Pablo; Rojas, Nicolás Facundo; Circulación de saberes e investigadores en la incorporación de la bacteriología en Buenos Aires a fines del siglo XIX y comienzos del XX: Tensiones entre lo local y lo global en la reconfiguración social y cognitiva del campo sanitario; WBG Academic; 2024; 21-44
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Circulación transnacional de saberes de sanidad militar: La Gran Guerra en las perspectivas y experiencias de oficiales médicos del Ejército (Argentina, 1914–1938)
    Título del libro: Saberes globales y expertos locales en América Latina en el siglo XX
    Soprano Manzo, Germán Flavio - Otros responsables: Allevi, José Ignacio Rinke, Stefan - (WBG Academic, 2024)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES