Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Burdman, Javier Darío  
dc.contributor.other
Amat, María Dolores  
dc.contributor.other
Burdman, Javier Darío  
dc.contributor.other
Martínez Olguín, Juan José  
dc.date.available
2024-11-15T18:38:29Z  
dc.date.issued
2022  
dc.identifier.citation
Burdman, Javier Darío; La tensión entre política y ciencia en la respuesta a la pandemia en Estados Unidos, Alemania y Argentina: Un análisis desde la perspectiva de Hannah Arendt; Prometeo; 2022; 77-91  
dc.identifier.isbn
978-987-816-472-4  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/248254  
dc.description.abstract
Este artículo propone tomar comopunto de referencia el pensamiento de Hannah Arendt para abordar la tensiónentre política y ciencia en el contexto de la respuesta a la pandemia. Laprimera parte del artículo desarrolla una lectura de los escritos de Arendtsobre la ciencia, situándolos dentro de un contexto que denominaré “crisis delIluminismo”. Rompiendo con la idea iluminista según la cual es posible orientara la política según criterios de conocimiento, Arendt sostiene que política yciencia son dos actividades en tensión una con la otra: mientras que la cienciabusca describir al mundo como es, independientemente de la perspectiva delobservador, la política se basa en el sentido que el mundo adquiere a través delas perspectivas de quienes lo observan. Sobre la base de esta lectura, lasegunda parte del artículo examina la tensión entre política y ciencia en trescasos: Estados Unidos, Alemania y Argentina. Los tres casos presentanarticulaciones contrastantes de esta tensión: por un lado, el desplazamientodel discurso científico por consideraciones políticas (Estados Unidos), por elotro, el privilegio del discurso científico en la determinación de las decisionespolíticas (Alemania), y finalmente, el intento de dotar a medidasepidemiológicas basadas en criterios científicos de un sentido político(Argentina). El análisis de los tres casos mostrará que la articulación entre discursopolítico y discurso científico no se da naturalmente, sino que debe responder yadaptarse a escenarios cambiantes.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Prometeo  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Pandemia  
dc.subject
Ciencia  
dc.subject
Arendt  
dc.subject.classification
Ciencia Política  
dc.subject.classification
Ciencia Política  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
La tensión entre política y ciencia en la respuesta a la pandemia en Estados Unidos, Alemania y Argentina: Un análisis desde la perspectiva de Hannah Arendt  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-11-01T10:58:50Z  
dc.journal.pagination
77-91  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.description.fil
Fil: Burdman, Javier Darío. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://prometeoeditorial.com/productos/pandemia-como-acontecimiento-politico-la-aportes-teoricos/?srsltid=AfmBOoq8FR1OL6ppvemnTUUwh2SDzoYJKDsCv_FgcYtYrJBlim7H9zVS  
dc.conicet.paginas
253  
dc.source.titulo
La pandemia como acontecimiento político: Aportes teóricos