Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Bianchi, Eugenia  
dc.contributor.other
Caponi, Sandra  
dc.contributor.other
Vásquez, María Fernanda  
dc.contributor.other
Mazon, Marcia  
dc.contributor.other
Stolf Brzozowski, Fabíola  
dc.contributor.other
Ladrón de Guevara, Javier  
dc.date.available
2024-11-15T18:16:36Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Bianchi, Eugenia; Saberes expertos y figuras históricas sobre la “infancia desatenta e hiperactiva”: Antecedentes conceptuales del TDAH; LiberArs; 2; 2023; 41-60  
dc.identifier.isbn
978-65-5953-148-6  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/248248  
dc.description.abstract
El análisis de los procesos actuales de diagnóstico y tratamiento por TDAH en niños/as requiere de una lectura socio-histórica, que considere los saberes expertos a la luz de dominios de análisis específicos. El objetivo del capítulo es analizar saberes históricos procedentes de diversos campos expertos relacionados con las infancias denominadas “anormales”. Se entiende que el TDAH no preexiste a los saberes y prácticas que lo toman como referencia, sino que es como resultado de esta articulación y enlace, y de las distancias y dispersiones entre saberes y prácticas en períodos históricos específicos, que se conformó como objeto de análisis desde múltiples campos expertos en la actualidad.Este capítulo establece algunas líneas conceptuales desde el análisis de fuentes históricas. Utiliza documentos provenientes de diversos saberes expertos: la psicología, la neurología, la psiquiatría, la psicopedagogía, la criminología, entre otros. En relación con estos saberes, presenta algunas figuras históricas de infancia relevantes, entre ellas el niño atolondrado, y el niño inestable, y conceptualizaciones de saberes expertos, como idiocia, imbecilidad, defecto mórbido en el control moral y encefalitis letárgica. El estudio abarca entre fines del siglo XIX y la segunda década del siglo XX, y toma en cuenta experiencias en Europa y América.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
LiberArs  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
saberes expertos  
dc.subject
infancia  
dc.subject
salud mental  
dc.subject
TDAH  
dc.subject.classification
Otras Sociología  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Saberes expertos y figuras históricas sobre la “infancia desatenta e hiperactiva”: Antecedentes conceptuales del TDAH  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-11-12T13:23:48Z  
dc.journal.volume
2  
dc.journal.pagination
41-60  
dc.journal.pais
Brasil  
dc.journal.ciudad
São Paulo  
dc.description.fil
Fil: Bianchi, Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.liberars.com.br/saberes-expertos-e-medicalizacao-no-dominio-da-infancia-vol-2  
dc.conicet.paginas
256  
dc.source.titulo
Saberes expertos e medicalização no domínio da infância e da juventude