Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Aportes del estudio de la dimensión espacial para la comprensión de las desigualdades sociales y la segmentación socioeducativa: El caso de la provincia de Misiones

Título del libro: La construcción del campo de la Economía de la Educación en Argentina

Sassera, Jorgelina SilviaIcon
Otros responsables: Riquelme, Graciela ClotildeIcon
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Eudeba
ISBN: 978-987-655-335-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

Esta contribución propone presentar algunos avances en el estudio de la relación entre desigualdades socio-espaciales y educativas a través de un ejercicio de aplicación de técnicas de análisis socio-espacial, para explorar la segmentación socioeducativa a nivel departamental en la provincia de Misiones. Esta provincia integra la región Noreste Argentino (NEA),una de las áreas más rezagadas del país en términos del desarrollo productivo yen las condiciones de vida. El NEA presenta brechas pronunciadas en las dimensiones de educación y salud y un desarrollo intermedio con rigideces o desarrollo productivo y bajo desarrollo social. El supuesto de este trabajo es que existen disparidades en la permanencia y en el logro de trayectorias completas de los estudiantes de la educación secundaria, que se relacionarían con las condiciones de vida de la población en los departamentos de Misiones y con los patrones de localización y distribución delas escuelas del nivel. El abordaje a nivel departamental consiste en la aplicación de técnicas de análisis socio-espacial y la construcción de cartografías para: i) evaluar la relación entre las tasas de repitencia y abandono a través de diagramas de dispersión; ii) la confección de una medida índice de algunas variables que den cuenta de las condiciones de vida de la población mediante un puntaje de clasificación espacial y; iii) la georreferenciación delas escuelas secundarias según zonificación y tipos de organización institucional para explorar la distribución en el espacio provincial. El análisis desarrollado permitió identificar en los departamentos misioneros indicios de la segmentación socioeducativa a nivel departamental, ya que se registra unaesigualdad en la permanencia de los estudiantes en la educación secundaria según distritos y sector de gestión de los establecimientos escolares. El análisis permitió relacionar de manera impresion ística una cierta asociación entre las condiciones de vida de la población de los departamentos, las áreas donde hay mayores desventajas respecto a la permanencia de los adolescentes en la educación secundaria y algunas características de las escuelas secundarias.
Palabras clave: EDUCACIÓN SECUNDARIA , DESIGUALDAD SOCIO ESPACIAL , GEORREFERENCIACIÓN , MISIONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 5.836Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248237
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Sassera, Jorgelina Silvia; Aportes del estudio de la dimensión espacial para la comprensión de las desigualdades sociales y la segmentación socioeducativa: El caso de la provincia de Misiones; Eudeba; 2023; 541-574
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro ¿Qué factores explican los resultados educativos?: Evidencia para el nivel medio argentino a partir del análisis de Pruebas Estandarizadas de Aprendizaje (PEA)
    Título del libro: La construcción del campo de la Economía de la Educación en Argentina
    Formichella, Maria Marta ; Krüger, Natalia Soledad - Otros responsables: Riquelme, Graciela Clotilde - (Univerisidad Nacional del Sur; Eudeba, 2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES