Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Del retorno a un nuevo origen: filología, archivo y nación en el Cid de Andrés Bello

Título del libro: Return Migration in Romance Cultures

Ennis, Juan AntonioIcon
Otros responsables: Gelz, Andreas; Bosshard, Marco-Thomas
Fecha de publicación: 2014
Editorial: Rombach
ISBN: 978-3-7930-9792-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura

Resumen

El trabajo propone una lectura del trabajo de Andrés Bello en una edición del Poema de Mio Cid que sólo se publicaría póstumamente y que, sin haber contado con el acceso directo a la fuente, es considerada la primera edición moderna rigurosa del poema. La obsesión de Bello por el PMC se puede leer como complemento inacabado de los dos pilares fundamentales de su labor como hombre de letras en la construcción del estado-nación, el Código Civil y la Gramática. Esta obsesión, directamente vinculada a la voluntad de restablecimiento del linaje europeo-hispánico de las élites criollas en su relato de hegemonía, se funda asimismo en un destino nunca alcanzado: Bello pretendía reeditar el Cid, corrigiendo la edición de Tomás Antonio Sánchez de 1779, sin tener acceso al manuscrito quería volver a España sin haberla visto nunca. De todos modos, la relevancia de esa limitación se volvía relativa al definir la edición de Sánchez como transcripción meritoria aunque defectuosa de un códice que de todas formas representa una versión de “indubitable corrupción”, por lo que Bello aclara que trabaja (no mirando el manuscrito de Vivar sino como transcripción incorrecta de una obra de más antigua data). Bello pretendía, al igual que con la Gramática y el Código Civil, (re)establecer un orden, fundarlo sobre el presupuesto de su preexistencia o su carácter forzosamente necesario. La empresa cidiana de Bello, así, se integra de manera sugestiva en su empresa mayor de ordenamiento y codificación, de la lengua y la ley, del orden de la polis americana sobre la base de una hegemonía criolla y letrada que debía ser cuidadosamente construida. El retorno, en este caso, más allá de la anécdota biográfica, encuentra en esos desvíos y carencias su cifra, puesto que el origen al cual propone regresar va a ser siempre otro, uno que, como sucede con todos los relatos del nacionalismo, se crea en el acto de retornar a él.
Palabras clave: ANDRÉS BELLO , CANTAR DEL MIO CID , FILOLOGÍA , LENGUA Y LITERATURA NACIONAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 126.3Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248170
URL: https://www.zvab.com/9783793097921/Return-Migration-Romance-Cultures-Marco-37930
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Ennis, Juan Antonio; Del retorno a un nuevo origen: filología, archivo y nación en el Cid de Andrés Bello; Rombach; 2014; 104-126
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES