Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La ruina del tiempo o la flor del cardón

Título del libro: El tiempo de las ruinas

Haber, AlejandroIcon
Otros responsables: Gnecco, Cristóbal; Rufer, Mario Alberto
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Universidad de los Andes; Universidad Autónoma Metropolitana
ISBN: 978-958-798-482-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Acaso no exista otro lugar en donde el pasado se hace más presente que en las ruinas. Al recorrer las ruinas me encuentro cuerpo a cuerpo con el pasado. Desplazo mi cuerpo en su interior, eludo los muros y los pozos, las matas y los espinos, negocio mi espacio con los habitantes del pasado, que construyeron aquí y allá, y sólo me dejaron algunas posibilidades de tránsito. Subo a lo alto de los cerros donde están las ruinas, cruzo bosques y ríos. Más allá de mi eventual instrucción acerca de las ruinas, al estar en las ruinas me encuentro allí mismo con el pasado, de manera simultánea. Y se trata este de un encuentro inmediato, no precisa de teoría ni de bibliografía alguna: son nuestros cuerpos los que se encuentran, el de la ruina y el mío. En la ruina el pasado no es una idea ni un relato, es un lugar habitado por construcciones y restos, y también por la ausencia de la gente que los construyó y habitó. Su ausencia se hace obsesivamente presente en las ruinas, tanto que es la ausencia de esa gente la que me agencia cuando visito la ruina. Estoy en la ruina sólo debido a que esas ausencias están allí presentes, y de acuerdo con sus intervenciones en el lugar. Su presencia es tal que advierto que incluso estarán presentes en la ruina cuando yo vuelva a mi casa. Acaso vivir en mi casa sólo sea posible toda vez que las ausencias permanezcan en la ruina.
Palabras clave: TIEMPO , DISCIPLINA , RUINAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 16.48Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248125
URL: https://ediciones.uniandes.edu.co/library/publication/el-tiempo-de-las-ruinas
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - NOA SUR)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Haber, Alejandro; La ruina del tiempo o la flor del cardón; Universidad de los Andes; Universidad Autónoma Metropolitana; 2023; 55-68
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES