Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De la protesta a la acción: la agenda de prevención de violencias en las universidades en Argentina y Chile

Título: From protest to action: the agenda of violence prevention in universities in Argentina and Chile
Aranda Fritz, Verónica; Pautassi, Laura CeciliaIcon
Fecha de publicación: 11/2024
Editorial: Universidad Bernardo O'Higgins. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Históricos y Humanidades
Revista: Autoctonía
ISSN: 0719-8213
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
Las universidades, como microcosmos de la sociedad, reflejan desigualdades y perpetúan la violencia a través de prácticas y políticas institucionales. La respuesta a este problema ha sido fragmentada, estrategias reactivas y con políticas que suelen centrarse más en la intervención que en la prevención y en la educación integral. El artículo resalta impor-tantes movimientos feministas, como #NiunaMenos y #VivasNosQueremos en Argentina y el mayo feminista en Chile, que han impulsado la agenda de género en el debate públi-co y académico. Desde el enfoque de género y derechos humanos, se aborda cómo estos movimientos han logrado avances legislativos y procesos institucionales, que exigen po-líticas integrales contra la violencia de género en instituciones de educación superior. Sin embargo, se concluye que, a pesar de estos esfuerzos, las medidas siguen siendo insuficientes y es crucial adoptar un abordaje transversal y vinculante en la comunidad universitaria, con un enfoque holístico que incluya cambios legislativos, educativos y culturales para erradicar efectivamente la violencia de género en el ámbito universitario. Se requiere, además, consolidar los cambios institucionales y la presencia de un movimiento univer-sitario robusto que exija que el Estado y sus instituciones cumplan con sus obligaciones y garanticen una vida libre de violencias y estereotipos.
 
Universities, as microcosms of society, reflect these inequalities and perpetuate violence through institutional practices and policies. The response to this problem has been fragmented, with policies often focusing more on intervention than on prevention and comprehensive education. The article highlights significant feminist movements, such as #NiunaMenos and #VivasNosQueremos in Argentina and the feminist May in Chile, which have pushed the gender agenda into public and academic debate. These movements have achieved legislative advances that demand comprehensive policies against gender violence in higher education institutions. However, it is concluded that despite these efforts, the measures remain insufficient. It is crucial to adopt a more holistic approach that includes legislative, educational, and cultural changes to effectively eradicate gender violence in the university setting.
 
Palabras clave: UNIVERSIDADES , VIOLENCIA DE GENERO , ARGENTINA , CHILE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 327.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248089
URL: http://www.autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/520
DOI: http://dx.doi.org/10.23854/autoc.v8i3.520
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Aranda Fritz, Verónica; Pautassi, Laura Cecilia; De la protesta a la acción: la agenda de prevención de violencias en las universidades en Argentina y Chile; Universidad Bernardo O'Higgins. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Históricos y Humanidades; Autoctonía; 8; 11-2024; 59-90
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES