Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Refguraciones del destino subalterno en el Noroeste argentino

Título del libro: Historia feminista de la literatura argentina: Escritoras en movimiento. Itinerarios y resistencias

Abbate, FlorenciaIcon
Otros responsables: Domínguez, Nora; Punte, María José; Arnés, Laura AntonellaIcon ; Ostrov, AndreaIcon ; Jurovietzky, Silvia Noemí
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Universidad Nacional de Villa María
ISBN: 978-987-699-808-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

Este capítulo analiza una constelación de novelas que comparten el hecho de estar ambientadas en el Noroeste argentino y que presentan protagonistas indígenas: Dos veranos (1956), de Elvira Orphée, Eisejuaz (1971), de Sara Gallardo, Sabotaje en el álbum familiar (1984), de Libertad Demitrópulos; y, con alguna diferencia -ya que se centra en personajes que provienen más bien del mestizaje-, Tama (1993), de María Teresa Andruetto. Estas novelas se concentran en personajes constituidos desde la mirada dominante como lo que Josefina Ludmer llamaba una "sub-alteridad", alguien que está más abajo en la escala social, y que a la vez es Otro/Otra, pero no un otro semejante, sino un subordinado. En tal sentido, ponen en escena subjetividades atravesadas por una desigualdad estructural y estructurante, donde se cruzan la historia biográfica y la historia social. Por estas características, son narrativas que podrían considerarse "descentradas" respecto del imaginario hegemónico de la narrativa argentina durante el período en que fueron publicadas, la segunda mitad del siglo XX. Se trata de obras que desvían la mirada respecto de las problemáticas de un canon que ha tenido como centro espacial a Buenos Aires y a los varones blancos como centro de la mirada. Se demuestra asimismo que se enfocan en la historia no contada por la vertiente cosmopolita de la literatura latinoamericana, que ha sido una narrativa predominantemente urbana. Las espacialidades de dichas novelas remiten a pueblos marginales, subordinados a una lógica económica foránea y colocados al servicio de una economía del saqueo, donde se explotan los recursos naturales así como los cuerpos de las mujeres y las personas indígenas.
Palabras clave: NOROESTE ARGENTINO , MUJERES , INDIGENAS , SUBALTERNIDAD , ESPACIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 739.2Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/248071
URL: https://digital.eduvim.com.ar/library/publication/historia-feminista-de-la-liter
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Abbate, Florencia; Refguraciones del destino subalterno en el Noroeste argentino; Universidad Nacional de Villa María; 2023; 729-757
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES