Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Pérez Cuadra, Vanesa  
dc.contributor.author
Cambi, Viviana Nora  
dc.contributor.author
Verolo, Magalí  
dc.contributor.author
Espósito, Martín Eduardo  
dc.contributor.author
Parodi, Elisa Rosalia  
dc.contributor.other
Miglioranza, Karina Silvia Beatriz  
dc.date.available
2024-11-11T15:26:56Z  
dc.date.issued
2022  
dc.identifier.citation
Especies fitorremediadoras: ciclo de vida vs. acumulación de contaminantes. Senecio bonariensis como caso de estudio; VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; Mar del Plata; Argentina; 2022; 56 - 56  
dc.identifier.isbn
978-987-811-035-6  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/247862  
dc.description.abstract
En la prospección de especies vegetales para su utilización como remediadoras se tienen en cuenta diversas características que permiten valorar dicha capacidad: alta tasa de crecimiento y generación de biomasa, amplia superficie foliar para mayor capacidad de evapotranspiración, buena capacidad de arraigo, etc. Sin embargo, algunas cualidades generales pueden no cumplirse en especies particulares que aún así muestran gran potencial como extractoras. El objetivo de este trabajo fue estudiar la biología de Senecio bonariensis en relación a su rol como acumuladora de arsénico (As). Se realizaron diferentes ensayos en otoño-invierno y primavera-verano con plantas de S. bonariensis colectadas de un ambiente natural que se dispusieron en piletas con un medio de cultivo arsenicado (0,11 mg/l de As). Durante los ensayos se registraron todos los cambios observados en las plantas, morfológicos y fenológicos. Al finalizar los mismos, las plantas fueron colectadas, procesadas y secadas en estufa a 60°C por 72 h para el dosaje de As en sus diferentes órganos. Se comprobó que S. bonariensis es una buena acumuladora de As tanto en su etapa vegetativa como reproductiva. En la etapa vegetativa, las plantas produjeron gran cantidad de raíces adventicias (a partir de sus rizomas) y de hojas, en ambos casos sin variaciones morfológicas con respecto a las plantas del ambiente natural. En la etapa reproductiva el escapo floral mostró altos porcentajes de bioacumulación. Se observó así, que aún actuando como remediadoras, las plantas iniciaron y completaron su ciclo biológico. En ambas etapas del ciclo, los rizomas y raíces concentran la mayor parte del As extraído mientras que la concentración en hojas fue notoriamente menor. Si bien la acción remediadora de esta especie se mantuvo en las diferentes etapas del ciclo de vida, se observó un acortamiento del mismo resultando de tipo anual. Es importante identificar específicamente qué órganos son los que presentan un mayor porcentaje de acumulación del elemento a extraer, así como también evaluar la biología de la planta ya que permite hacer una interpretación integral sobre su acción como remediadora.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Sociedad Argentina de Toxicología y Química Ambiental  
dc.relation
https://setacargentina.setac.org/congresossetacarg  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
ARSÉNICO  
dc.subject
BIOACUMULACIÓN  
dc.subject
SENECIO BONARIENSIS  
dc.subject
RAÍCES  
dc.subject.classification
Ciencias de las Plantas, Botánica  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Especies fitorremediadoras: ciclo de vida vs. acumulación de contaminantes. Senecio bonariensis como caso de estudio  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2024-10-09T14:37:41Z  
dc.journal.volume
1  
dc.journal.number
1  
dc.journal.pagination
56 - 56  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Mar del Plata  
dc.description.fil
Fil: Pérez Cuadra, Vanesa. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Cambi, Viviana Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Verolo, Magalí. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Espósito, Martín Eduardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Parodi, Elisa Rosalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2022/05/Libro-de-Resumenes-VIII-Congreso-Argentino-SETAC-2022.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.nroedicion
1  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental  
dc.date.evento
2022-03-07  
dc.description.ciudadEvento
Mar del Plata  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Sociead Argentina de Toxicología y Química Ambiental  
dc.source.libro
Libro de resúmenes: VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental  
dc.date.eventoHasta
2022-03-11  
dc.type
Congreso