Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Especies fitorremediadoras: ciclo de vida vs. acumulación de contaminantes. Senecio bonariensis como caso de estudio

Pérez Cuadra, VanesaIcon ; Cambi, Viviana Nora; Verolo, MagalíIcon ; Espósito, Martín EduardoIcon ; Parodi, Elisa RosaliaIcon
Colaboradores: Miglioranza, Karina Silvia BeatrizIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
Fecha del evento: 07/03/2022
Institución Organizadora: Sociead Argentina de Toxicología y Química Ambiental;
Título del Libro: Libro de resúmenes: VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
Editorial: Sociedad Argentina de Toxicología y Química Ambiental
ISBN: 978-987-811-035-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

En la prospección de especies vegetales para su utilización como remediadoras se tienen en cuenta diversas características que permiten valorar dicha capacidad: alta tasa de crecimiento y generación de biomasa, amplia superficie foliar para mayor capacidad de evapotranspiración, buena capacidad de arraigo, etc. Sin embargo, algunas cualidades generales pueden no cumplirse en especies particulares que aún así muestran gran potencial como extractoras. El objetivo de este trabajo fue estudiar la biología de Senecio bonariensis en relación a su rol como acumuladora de arsénico (As). Se realizaron diferentes ensayos en otoño-invierno y primavera-verano con plantas de S. bonariensis colectadas de un ambiente natural que se dispusieron en piletas con un medio de cultivo arsenicado (0,11 mg/l de As). Durante los ensayos se registraron todos los cambios observados en las plantas, morfológicos y fenológicos. Al finalizar los mismos, las plantas fueron colectadas, procesadas y secadas en estufa a 60°C por 72 h para el dosaje de As en sus diferentes órganos. Se comprobó que S. bonariensis es una buena acumuladora de As tanto en su etapa vegetativa como reproductiva. En la etapa vegetativa, las plantas produjeron gran cantidad de raíces adventicias (a partir de sus rizomas) y de hojas, en ambos casos sin variaciones morfológicas con respecto a las plantas del ambiente natural. En la etapa reproductiva el escapo floral mostró altos porcentajes de bioacumulación. Se observó así, que aún actuando como remediadoras, las plantas iniciaron y completaron su ciclo biológico. En ambas etapas del ciclo, los rizomas y raíces concentran la mayor parte del As extraído mientras que la concentración en hojas fue notoriamente menor. Si bien la acción remediadora de esta especie se mantuvo en las diferentes etapas del ciclo de vida, se observó un acortamiento del mismo resultando de tipo anual. Es importante identificar específicamente qué órganos son los que presentan un mayor porcentaje de acumulación del elemento a extraer, así como también evaluar la biología de la planta ya que permite hacer una interpretación integral sobre su acción como remediadora.
Palabras clave: ARSÉNICO , BIOACUMULACIÓN , SENECIO BONARIENSIS , RAÍCES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 738.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/247862
URL: https://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2022/05/Libro-de-Resumenes-V
Colecciones
Eventos(INBIOSUR)
Eventos de INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y BIOMEDICAS DEL SUR
Citación
Especies fitorremediadoras: ciclo de vida vs. acumulación de contaminantes. Senecio bonariensis como caso de estudio; VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; Mar del Plata; Argentina; 2022; 56 - 56
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES