Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Competencias socioemocionales del profesorado y su relación con las actitudes hacia la educación inclusiva

Título del libro: Nuevos enfoques de aproximación a la investigación e intervención en contextos educativos

Ungaretti, JoaquínIcon ; Gómez Yepes, Talía; Sánchez Pujalte, María Laura; Etchezahar, Edgardo DanielIcon
Otros responsables: Molero Jurado, María del Mar; Simón Márquez, María del Mar; Gázquez Linares, José Jesús; Molina Moreno, Pablo; Fernández Gea, Silvia
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Dykinson
ISBN: 978-84-1170-859-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Educación General; Psicología

Resumen

Comprender los factores asociados con la capacidad y la voluntad del profesorado para aceptar al alumnado con diversas NEE en sus aulas, reviste especial relevancia. Como hemos mencionado (Dijkstra et al., 2016), existen múltiples desarrollos teóricos que realzan la influencia de las competencias socioemocionales en las actitudes del profesorado hacia la educación inclusiva (Avramis y Norwich, 2002; de Boer et al., 2011), pero aún resta un largo camino desde el punto de vista de la demostración empírica de dicha relación. En este sentido, las competencias socioemocionales han sido definidas como las habilidades de los individuos para regular sus emociones y su comportamiento emocional, destacándose cuatrocompetencias principales: Regulación Emocional, Prosocialidad, Autonomía Emocional y Autoestima (Martínez Saura et al., 2022). Tal y como afirma Schonert Reichl (2017), las competencias socioemocionales del profesorado no parecen recibirmucho énfasis en la formación del profesorado, motivo por el que cobra relevancia la realización de un trabajo que profundice en la relación existente entre las competencias socioemocionales del profesorado y sus actitudes hacia la educación inclusiva. Por lo expuesto, el objetivo del presente trabajo será analizar la evidencia disponible en los últimos años sobre las competencias socioemocionales del profesorado y su relación con las actitudes hacia la educación inclusiva.
Palabras clave: Competencias , Emociones , Inclusión , Actitudes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 334.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/247811
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9271383
URL: https://www.dykinson.com/libros/nuevos-enfoques-de-aproximacion-a-la-investigaci
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Ungaretti, Joaquín; Gómez Yepes, Talía; Sánchez Pujalte, María Laura; Etchezahar, Edgardo Daniel; Competencias socioemocionales del profesorado y su relación con las actitudes hacia la educación inclusiva; Dykinson; 2023; 755-763
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES