Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Lenguaje inclusivo de género: un instrumento para el análisis de representaciones, percepciones y usos

Título: Gender-inclusive language: an instrument for the analysis of representations, perceptions, and uses
Stetie, Noelia AyelenIcon ; Desmery, Laila María
Fecha de publicación: 10/2024
Editorial: Universidad de Los Andes. Departamento de Lingüística. Centro de Investigación y Atención Lingüística
Revista: Lengua y Habla
ISSN: 2244-811X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
En los últimos años el uso del lenguaje inclusivo de género ha tenido una difusión creciente en Argentina. En particular, su uso y regulación dentro del marco educativo ha generado amplios debates al interior de las comunidades educativas del país. Si bien han surgido varias publicaciones sobre el fenómeno, la mayoría se centra en discutir y analizar desde distintos enfoques el tipo de cambio lingüístico que representa, pero son escasos los estudios sistemáticos sobre los usos y representaciones vinculadas al lenguaje inclusivo de género informadas por sus hablantes. Por este motivo, es necesario contar con instrumentos de análisis adecuados que puedan analizar el fenómeno de forma integral. En este artículo presentamos una herramienta de recolección de datos, en formato de encuesta, que puede ser utilizada para registrar la percepción del sesgo de género en fragmentos textuales, la valoración del uso del lenguaje inclusivo de género de acuerdo con el ámbito, argumentos en contra de su uso, y reflexiones sobre el uso a nivel personal.
 
In recent years, the use of gender-inclusive language has been growing in Argentina. In particular, its use and regulation within the educational sphere have generated wide-ranging debates within the country's academic communities. Although there have been several publications on the phenomenon, most focus on discussing and analyzing the type of linguistic change it represents from different approaches. There are few systematic studies on the uses and representations related to gender-inclusive language reported by the speakers themselves. For this reason, adequate analytical tools must be used to analyze the phenomenon comprehensively. In this paper, we present a data collection instrument, in survey format, that can be used to register the perception of gender bias in textual fragments, the valorization of the use of gender-inclusive language according to the setting, arguments against its use, and insights about its use at a personal level.
 
Palabras clave: LENGUAJE INCLUSIVO DE GÉNERO , ÁMBITO EDUCATIVO , REPRESENTACIONES DE GÉNERO , SESGOS DE GÉNERO , ESTEREOTIPOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 331.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/247758
URL: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/lenguayhabla/article/view/20532
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Stetie, Noelia Ayelen; Desmery, Laila María; Lenguaje inclusivo de género: un instrumento para el análisis de representaciones, percepciones y usos; Universidad de Los Andes. Departamento de Lingüística. Centro de Investigación y Atención Lingüística; Lengua y Habla; 28; 10-2024; 350-368
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES