Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Portelli, María Belén

dc.contributor.other
Sozzo, Máximo
dc.contributor.other
Núñez, Jorge
dc.date.available
2024-11-06T13:55:08Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Portelli, María Belén; Delincuencia infantil, saberes expertos y modelos internacionales: La visita de Carlos de Arenaza a Estados Unidos (1927–1934); Max Planck Institute for European Legal History; 24; 2024; 167-195
dc.identifier.isbn
978-3-944773-46-9
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/247465
dc.description.abstract
En Argentina, la historiografía ha indagado los discursos profesionales y las políticas estatales en torno a la infancia delincuente a comienzos del siglo XX. En general, estos estudios subrayaron la influencia que las ideas y realizaciones jurídico-institucionales del plano internacional tuvieron entre los expertos y agentes estatales argentinos. Sin embargo, aún subsisten muchos interrogantes sobre las prácticas que posibilitaron la construcción de conocimientos sobre las experiencias extranjeras y los procesos de configuración de “modelos” a seguir.Con el propósito de formular algunos avances en ese sentido, este trabajo procura examinar los procesos de circulación de ideas y producción de saberes especializados sobre la experiencia norteamericana en materia de minoridad. Para ello, analiza la visita que el médico argentino, Carlos de Arenaza, protagonizó al país del norte a fines de 1927. De manera específica, indaga el impacto del viaje en el acceso a saberes e informaciones, así como las realidades que el experto examinó en el suelo norteamericano y las valoraciones que realizó de ellas.La hipótesis sostiene que, a instancias de su viaje, Arenaza recogió materiales, realizó observaciones directas e intercambió con expertos. Esto le permitió trascender los discursos científico-legales para explorar el terreno de las prácticas y las realizaciones materiales. Como resultado, constató los aportes y logros del caso estadounidense, aunque también observó ciertas limitaciones y relativizó el alcance de algunos cambios. Así, frente a las imágenes de admiración que circulaban entre los expertos argentinos, Arenaza elaboró una visión más crítica y matizada de la experiencia norteamericana.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Max Planck Institute for European Legal History
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject
DELINCUENCIA INFANTIL
dc.subject
SABERES EXPERTOS
dc.subject
MODELOS INTERNACIONALES
dc.subject
VIAJES
dc.subject.classification
Historia

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Delincuencia infantil, saberes expertos y modelos internacionales: La visita de Carlos de Arenaza a Estados Unidos (1927–1934)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-11-01T13:57:13Z
dc.journal.volume
24
dc.journal.pagination
167-195
dc.journal.pais
Alemania

dc.journal.ciudad
Frankfurt am Main
dc.description.fil
Fil: Portelli, María Belén. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.12946/gplh24
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lhlt.mpg.de/publications/gplh-24
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lhlt.mpg.de/4472744/GPLH_24_06_Portelli.pdf
dc.conicet.paginas
310
dc.source.titulo
Los viajes de las ideas sobre la cuestión criminal hacia/desde Argentina: Traducción, lucha e innovación (1880–1955)
Archivos asociados