Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Delincuencia infantil, saberes expertos y modelos internacionales: La visita de Carlos de Arenaza a Estados Unidos (1927–1934)

Título del libro: Los viajes de las ideas sobre la cuestión criminal hacia/desde Argentina: Traducción, lucha e innovación (1880–1955)

Portelli, María BelénIcon
Otros responsables: Sozzo, Máximo; Núñez, Jorge
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Max Planck Institute for European Legal History
ISBN: 978-3-944773-46-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

En Argentina, la historiografía ha indagado los discursos profesionales y las políticas estatales en torno a la infancia delincuente a comienzos del siglo XX. En general, estos estudios subrayaron la influencia que las ideas y realizaciones jurídico-institucionales del plano internacional tuvieron entre los expertos y agentes estatales argentinos. Sin embargo, aún subsisten muchos interrogantes sobre las prácticas que posibilitaron la construcción de conocimientos sobre las experiencias extranjeras y los procesos de configuración de “modelos” a seguir.Con el propósito de formular algunos avances en ese sentido, este trabajo procura examinar los procesos de circulación de ideas y producción de saberes especializados sobre la experiencia norteamericana en materia de minoridad. Para ello, analiza la visita que el médico argentino, Carlos de Arenaza, protagonizó al país del norte a fines de 1927. De manera específica, indaga el impacto del viaje en el acceso a saberes e informaciones, así como las realidades que el experto examinó en el suelo norteamericano y las valoraciones que realizó de ellas.La hipótesis sostiene que, a instancias de su viaje, Arenaza recogió materiales, realizó observaciones directas e intercambió con expertos. Esto le permitió trascender los discursos científico-legales para explorar el terreno de las prácticas y las realizaciones materiales. Como resultado, constató los aportes y logros del caso estadounidense, aunque también observó ciertas limitaciones y relativizó el alcance de algunos cambios. Así, frente a las imágenes de admiración que circulaban entre los expertos argentinos, Arenaza elaboró una visión más crítica y matizada de la experiencia norteamericana.
Palabras clave: DELINCUENCIA INFANTIL , SABERES EXPERTOS , MODELOS INTERNACIONALES , VIAJES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 694.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/247465
DOI: http://dx.doi.org/10.12946/gplh24
URL: https://www.lhlt.mpg.de/publications/gplh-24
URL: https://www.lhlt.mpg.de/4472744/GPLH_24_06_Portelli.pdf
Colecciones
Capítulos de libros (IEH)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS
Citación
Portelli, María Belén; Delincuencia infantil, saberes expertos y modelos internacionales: La visita de Carlos de Arenaza a Estados Unidos (1927–1934); Max Planck Institute for European Legal History; 24; 2024; 167-195
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES