Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Menardi, Mauricio Andrés  
dc.contributor.author
Vezub, Julio Esteban  
dc.contributor.other
Wasserman, Fabio Enrique  
dc.date.available
2024-11-01T18:12:25Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Menardi, Mauricio Andrés; Vezub, Julio Esteban; Usos políticos (mapuche) de la historia (mapuche) en el tiempo presente; Sílex; 2024; 309-349  
dc.identifier.isbn
978-84-10267-08-4  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/247109  
dc.description.abstract
La pregunta por los usos de la historia en el ámbito de las luchas y demandas políticas mapuche del tiempo presente implica instalarse en el parteaguas entre dos Estados nacionales limítrofes, y a menudo a contrapelo de sus representaciones oficiales o hegemónicas. Por ello la propuesta es revisar una historiografía conectada y transnacional en lugar de comparada. Se indagan en este capítulo los modos diferenciales en que lo mapuche se ha inscrito en los discursos historiográficos, así como en las imaginaciones históricas de Chile y Argentina a propósito del pasado mapuche. Se propone delinear un contexto que permita identificar cómo, cuándo y qué personajes, hitos o periodos han sido levantados, citados o movilizados por las dirigencias y organizaciones mapuche del tiempo presente. Para lograrlo se repasa su vinculación con los movimientos historiográficos en ambos países, así como con el campo emergente de una producción historiográfica desarrollada por intelectuales mapuche. Se plantean dos hipótesis: 1) En Chile las cuestiones de la política mapuche han tenido alcance nacional, mientras que en el caso argentino han estado limitadas a una problemática regional que solo escala cuando es percibida como amenaza; y 2) Los usos mapuche de la historia acarrean un conflicto sin resolver entre una forma espiritual o culturalista de imaginar la acción política, encarnado en la figura ahistórica del o la machi, y las formas de imaginar el autogobierno o la soberanía territorial mapuche, representadas por la figura del dirigente político.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Sílex  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
HISTORIOGRAFÍA  
dc.subject
WALLMAPU  
dc.subject
ARGENTINA  
dc.subject
CHILE  
dc.subject.classification
Otras Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Usos políticos (mapuche) de la historia (mapuche) en el tiempo presente  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-07-10T14:09:31Z  
dc.journal.pagination
309-349  
dc.journal.pais
España  
dc.journal.ciudad
Madrid  
dc.description.fil
Fil: Menardi, Mauricio Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Chile; Chile  
dc.description.fil
Fil: Vezub, Julio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina  
dc.conicet.paginas
360  
dc.source.titulo
Pasado presente: Historia, memoria y política en América Latina (siglo XXI)