Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Prensa alternativa y modos de resistencia (1976-1983)

Título del libro: ¿Qué ves? ¿Qué ves cuando me ves? Ejercicios de interpretación con fuentes el pasado reciente argentino con fuentes

Cataldo Díaz, FlorenciaIcon
Otros responsables: D´antonio, Débora CarinaIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
ISBN: 978-987-8363-37-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

El presente capítulo analiza una multiplicidad de publicaciones pertenecientes a tres medios de prensa gráfica, surgidos en la Ciudad de Buenos Aires durante el primer trienio de la última dictadura militar argentina como “alternativas” a los medios de difusión masiva (voceros, en su mayoría, del régimen): Humor Registrado (HUM®), Expreso Imaginario y Cuadernos del Camino. Dicha “alternatividad” supuso, en un contexto de represión y censura, la conformación de ámbitos colectivos de intervención político-cultural que se configuraron como núcleos de resistencia a la dictadura en los que se exploraron temas ausentes en otros espacios (Margiolakis, 2011).1 En tal sentido, la selección de publicaciones que integran este capítulo tiene como principal finalidad mostrar que, pese al acallamiento impuesto por la dictadura a las expresiones opositoras, existieron voces disidentes que lograron sortear estos embates; y que no necesariamente lo hicieron desde las “catacumbas” sino que irrumpieron en la arena pública fracturando el cerco de silencio. Además, estas publicaciones, en tanto fuentes, pretenden mostrar las distintas dimensiones que adoptó la resistencia cultural identificadas en la diversidad temática y de perspectivas que abordaron, los recursos que utilizaron, así como también el público al que estaban dirigidas. Las siguientes líneas ofrecen un análisis de los contextos de producción de estas fuentes y algunos ejes analíticos que procuran contribuir a la realización de una lectura crítica, partiendo del supuesto de que los medios de comunicación fueron elementos centrales en la conformación de corrientes de opinión, tanto para legitimar como para rechazar las políticas dictatoriales.
Palabras clave: Dictadura , Represión , Fuentes , Pasado Reciente Argentino
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.827Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246942
URL: http://publicaciones.filo.uba.ar/%C2%BFqu%C3%A9-ves-%C2%BFqu%C3%A9-ves-cuando-me
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Cataldo Díaz, Florencia; Prensa alternativa y modos de resistencia (1976-1983); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2022; 167-190
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro ¿Familias o apropiadores?: Voces, representaciones y luchas en torno de la sustitución de la identidad de niños y niñas
    Título del libro: ¿Qué ves? ¿Qué ves cuando me ves?: Ejercicios de interpretación con fuentes del pasado reciente argentino
    Sucari, Ana Laura - Otros responsables: D´antonio, Débora Carina - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2020)
  • Capítulo de Libro Mejor hablar de ciertas cosas: La consolidación de la historia reciente en la Argentina y dos debates al respecto
    Título del libro: ¿Qué ves? ¿Qué ves cuando me ves?: Ejercicios de interpretación con fuentes del pasado reciente argentino
    Urteneche, Gonzalo - Otros responsables: D´antonio, Débora Carina - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2020)
  • Capítulo de Libro Papeles en el viento: Reflexiones sobre archivo y rutinas de trabajo en la Argentina del nuevo siglo
    Título del libro: ¿Qué ves? ¿Qué ves cuando me ves?: Ejercicios de interpretación con fuentes del pasado reciente argentino
    Casola, Natalia Laura ; Slatman, Melisa Soledad - Otros responsables: D´antonio, Débora Carina - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2020)
  • Capítulo de Libro ¿Qué entendemos por “historia reciente”?: Enlazando problemas históricos e historiográficos
    Título del libro: ¿Qué ves? ¿Qué ves cuando me ves?: Ejercicios de interpretación con fuentes del pasado reciente argentino
    D´antonio, Débora Carina ; Eidelman, Ariel Esteban - Otros responsables: D´antonio, Débora Carina - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES