Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Estructuras seudocoordinadas

Título del libro: Universales vernáculos en la gramática del español

Kornfeld, Laura MalenaIcon
Otros responsables: Di Tullio, Angela Lucía; Pato, Enrique
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Iberoamericana; Vervuert
ISBN: 978-84-9192-238-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

Este trabajo se propone investigar estructuras como va y dice y agarra y le pega, que son casos de lo que aquí llamaremos "seudocoordinación". Ese procedimiento da lugar a construcciones gramaticalizadas de (al menos) dos formas verbales flexionadas en las mismas categorías morfológicas y unidas por la conjunción y, en las que la primera (va y agarra, en los casos anteriores) está desemantizada como un (seudo) auxiliar y es el segundo verbo el que determina la selección argumental de la oración. Luego de presentar las características básicas de la seudocoordinación, nos centramos en las propiedades gramaticales más significativas de ese tipo de estructuras. Tomamos dos casos extendidos en todas las variedades del español: el verbo inacusativo de movimiento ir y el verbo transitivo de aprehensión agarrar, analizando, también, los procesos de gramaticalización y lexicalización involucrados. Asimismo, estudiamos estructuras seudocoordinativas menos difundidas del español, con otros verbos de aprehensión (coger, pillar), verbos inacusativos simples (venir, volver, saltar, arrancar, llegar) o verbos con un se anticausativo (largarse, lanzarse, ponerse, meterse, mandarse). Todos esos verbos pueden participar de estructuras seudocoordinadas con significado aspectual con valor ingresivo (e.g., viene y grita, se lanza y protesta) y, alternativamente, de perífrasis (con la preposición a y un infinitivo, como viene a gritar, se lanza a protestar), en algunos casos incluso con el mismo valor semántico. Ese paralelismo se reitera en otras lenguas, que también presentan patrones de (semi) gramaticalización en los que, precisamente, alternan preposiciones (e.g., a) y otros elementos conjuntivos (e.g., y), que dan lugar a estructuras gramaticalizadas perifrásticas o menos canónicas, como las seudocoordinadas (cfr. Cardinaletti & Giusti 2001 para el inglés, el sueco y diversos dialectos italianos). A partir de estos datos, y siguiendo trabajos previos (Kornfeld 2018, 2019), presentamos un análisis formal para las estructuras seudocoordinativas basado en la propuesta de la cartografía sintáctica, particularmente Cinque (2006).El recorrido emprendido en este trabajo permite ratificar que las estructuras seudocoordinativas constituyen una instancia de universal vernáculo (cfr. Szmrecsanyi & Kortmann 2009), ya que no solo aparecen en la oralidad de todas las variedades coloquiales del español, sino que se esparcen en lenguas de diversas familias y tipologías lingüísticas (aislantes, fusionales y aglutinantes).
Palabras clave: Gramaticalización , Seudocoordinación , Aspecto , Variación lingüística
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 249.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246804
URL: https://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro.aspx?P1=196039
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Kornfeld, Laura Malena; Estructuras seudocoordinadas; Iberoamericana; Vervuert; 2022; 253-280
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES