Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Hacia una lingüística cognitivo-funcionalista de corte etnográfico: reflexiones teórico-metodológicas en la investigación en lingüística de la lengua de señas argentina

Título del libro: Discurso y gramática cognitiva: estudios de perfilamientos lingüísticos

Martínez, Rocío AnabelIcon ; Caballero Menas, Sofía Pycasú
Otros responsables: Collado, Adriana; Berenger, Josefa; Villavicencio, Laura; Hidalgo, Leonardo Matías; Arredondo, Alessio
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
ISBN: 978-950-605-916-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

En el presente capítulo, reflexionamos en torno a prácticas que nosotras mismas llevamos adelante en nuestras investigaciones en el área de la lingüística de la Lengua de Señas Argentina (LSA) en las que integramos la etnografía (Massone et al. 2012), entendida no como un simple método sino como un programa de investigación que incluye una ontología y una epistemología, y el Enfoque Cognitivo-Prototípico (ECP) (Langacker 1987, Lakoff 1987, Borzi 2012), un marco teórico lingüístico que forma parte del paradigma funcionalista. Para comprender si los presupuestos básicos de las dos posturas resultan coherentes y, por ende, compatibles para formar parte de una misma propuesta teórico-metodológica, respondemos y contrastamos en cada caso la pregunta ontológica, la pregunta epistemológica y la pregunta metodológica, según Guba y Lincoln (1994). Desde el punto de vista ontológico, observamos que ambos enfoques entienden la realidad no como algo dado sino como construcciones emergentes de la experiencia del ser humano en conexión con historias, culturas y sociedades. Desde el punto de vista epistemológico, ambas propuestas comparten una concepción funcionalista de la lengua y son aproximaciones colaborativas de construcción del conocimiento entre investigador y comunidad. Desde el punto de vista metodológico, privilegian el estudio de discursos en situaciones auténticas de uso y utilizan técnicas dialécticas, dialógicas y situadas. En vistas de estos resultados, consideramos que el ECP y la etnografía tienen un alto grado de coherencia en sus presupuestos y que, entonces, pueden formar parte de una misma propuesta teórico-metodológica, que hemos denominado lingüística cognitivo-funcional de corte etnográfico.
Palabras clave: LINGÜÍSTICA COGNITIVO-FUNCIONAL , ETNOGRAFÍA , PARADIGMA , PROPUESTA TEÓRICO-METODOLÓGICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 738.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246690
URL: http://www.ffha.unsj.edu.ar/wp-content/uploads/2022/11/Discurso-y-Gram%C3%A1tica
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Martínez, Rocío Anabel; Caballero Menas, Sofía Pycasú; Hacia una lingüística cognitivo-funcionalista de corte etnográfico: reflexiones teórico-metodológicas en la investigación en lingüística de la lengua de señas argentina; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; 2022; 138-155
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES