Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Micheletti, María Gabriela  
dc.contributor.other
Brezzo, Liliana Maria  
dc.contributor.other
de Marco, Miguel Angel L.  
dc.date.available
2024-10-28T15:41:50Z  
dc.date.issued
2009  
dc.identifier.citation
Micheletti, María Gabriela; "Comercio de pensamientos" entre "soldados de la idea": Comunicación cultural, sociabilidades intelectuales y escritura de la memoria en el Rosario y Santa Fe de entresiglos; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia; 2009; 105-145  
dc.identifier.isbn
9789876200974  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/246619  
dc.description.abstract
A partir de la idea que sostiene que la producción cultural e historiográfica refleja los contextos intelectuales de la época en que fue articulada -de modo que discursos, textos y la vida misma de quienes la plasmaron se constituyen en testimonios y manifestaciones de una cultura o grupo social determinado, y permiten, a través de ellos, hacer una verdadera historia intelectual-, se avanzó hacia el estudio de formas concretas en que se desarrollaron la comunicación cultural y la vida intelectual santafesinas de fines del siglo XIX y principios del XX. Para ello se tomaron como indicadores dos revistas, una rosarina (Revista Argentina, fundada y dirigida por David Peña entre junio y noviembre de 1891), y la otra, santafesina (Vida Intelectual, dirigida por Ramón Lassaga, Julio Busaniche y Ramón Doldán, entre julio de 1904 y febrero de 1906). Como resultado de la investigación desarrollada, varias características en común resaltan de ambas publicaciones: el perfil similar de sus iniciadores (con pertenencia a un reducido círculo de intelectuales santafesinos, fuerte inserción en la vida político-institucional de la provincia, y actividad periodística, política, literaria e historiográfica); la similitud de propósitos (vincular a los intelectuales, rescatar la labor de las provincias, sentido y proyección latinoamericanos y orientación histórica); la amplitud de temáticas abordadas (reflejo de la concepción universal del conocimiento y de la escasa especialización de la época); la duración breve del tiempo de aparición; la participación de colaboradores europeos, latinoamericanos y de otras provincias, además de los santafesinos; y la recepción reducida a un público específico de intelectuales. A estas características, debe agregarse una visión similar del pasado provincial -en su relación con la historia regional y nacional- que se desprende de los artículos de temática histórica publicados por las revistas analizadas. Esa visión, que refleja la manera en que los responsables de estos emprendimientos historiográfico-culturales articularon el proceso de escritura de la memoria santafesina, buscó resaltar los aportes realizados desde el espacio provincial a la construcción de la nacionalidad argentina y reivindicar el rol jugado por Santa Fe en la historia nacional.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
REVISTAS HISTÓRICO-CULTURALES  
dc.subject
SOCIABILIDAD INTELECTUAL  
dc.subject
MEMORIA  
dc.subject
SANTA FE  
dc.subject
HISTORIOGRAFÍA  
dc.subject.classification
Historia  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
"Comercio de pensamientos" entre "soldados de la idea": Comunicación cultural, sociabilidades intelectuales y escritura de la memoria en el Rosario y Santa Fe de entresiglos  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-08-05T13:27:20Z  
dc.journal.pagination
105-145  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Rosario  
dc.description.fil
Fil: Micheletti, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Historia; Argentina  
dc.conicet.paginas
220  
dc.source.titulo
Historias en ciudades puerto: Escenarios, actores, políticas públicas y empresas culturales