Artículo
Reflexiones sobre la figura del “maestro” en el movimiento de la Reforma Universitaria
Fecha de publicación:
06/2023
Editorial:
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Educación
Revista:
Debates Pedagógicos
ISSN:
0328-5332
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Los jóvenes reformistas se hallaban en la “búsqueda desesperada de maestros” que les brindasen las herramientas para contraponerse al dogma eclesiástico en Córdoba, como al dogma positivista porteño. En el fragor de la lucha adoptaron con frecuencia a ciertos intelectuales bajo el rótulo de “Maestros de Juventud”. Pero también podríamos pensar que aquella relación discipular que los estudiantes reformistas establecieron con sus “maestros de juventud” fue la que, en un primer momento, buscaron replicar en su vínculo con el pueblo, desde la posición del intelectual y de la Universidad como faro de la renovación cultural de la sociedad, guía para la elevación moral y cultural del pueblo. Ese vínculo discipular y casi paternalista respecto al pueblo fue tempranamente motivo de tensiones y críticas al interior del propio movimiento. En este breve ensayo académico, me propongo recorrer someramente los sentidos que algunas voces dentro del reformismo universitario (Bermann, Peradotto, Taborda, Lazarte) asociaron a la figura del “maestro”, refiriéndome no sólo a los maestros que simbólicamente fueron erigidos como guías, sino también en relación a la tarea que asignaron a los docentes en el marco de la democratización de la Universidad proyectada por la Reforma y en la forma en que fue entendida la relación entre la Universidad y el pueblo.
Palabras clave:
REFORMA
,
UNIVERSITARIA
,
MAESTROS
,
HISTORIA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Garrido, Denisse Eliana; Reflexiones sobre la figura del “maestro” en el movimiento de la Reforma Universitaria; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Educación; Debates Pedagógicos; 6-2023; 81-86
Compartir