Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Reflexiones sobre la figura del “maestro” en el movimiento de la Reforma Universitaria

Garrido, Denisse ElianaIcon
Fecha de publicación: 06/2023
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Educación
Revista: Debates Pedagógicos
ISSN: 0328-5332
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

Los jóvenes reformistas se hallaban en la “búsqueda desesperada de maestros” que les brindasen las herramientas para contraponerse al dogma eclesiástico en Córdoba, como al dogma positivista porteño. En el fragor de la lucha adoptaron con frecuencia a ciertos intelectuales bajo el rótulo de “Maestros de Juventud”. Pero también podríamos pensar que aquella relación discipular que los estudiantes reformistas establecieron con sus “maestros de juventud” fue la que, en un primer momento, buscaron replicar en su vínculo con el pueblo, desde la posición del intelectual y de la Universidad como faro de la renovación cultural de la sociedad, guía para la elevación moral y cultural del pueblo. Ese vínculo discipular y casi paternalista respecto al pueblo fue tempranamente motivo de tensiones y críticas al interior del propio movimiento. En este breve ensayo académico, me propongo recorrer someramente los sentidos que algunas voces dentro del reformismo universitario (Bermann, Peradotto, Taborda, Lazarte) asociaron a la figura del “maestro”, refiriéndome no sólo a los maestros que simbólicamente fueron erigidos como guías, sino también en relación a la tarea que asignaron a los docentes en el marco de la democratización de la Universidad proyectada por la Reforma y en la forma en que fue entendida la relación entre la Universidad y el pueblo.
Palabras clave: REFORMA , UNIVERSITARIA , MAESTROS , HISTORIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.575Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246435
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Garrido, Denisse Eliana; Reflexiones sobre la figura del “maestro” en el movimiento de la Reforma Universitaria; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Educación; Debates Pedagógicos; 6-2023; 81-86
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES