Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Efecto de extractos enzimáticos de Bromeliaceae provenientes de Corrientes sobre microorganismos fitopatógenos

Gómez Herrera, Melanie DesiréeIcon ; Cardozo, Marina Cecilia; Traffano Schiffo, Maria VictoriaIcon ; Alayón Luaces, Paula; Avanza, María VictoriaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos y V Simposio de Innovación en Industrias Alimentarias
Fecha del evento: 04/10/2023
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios;
Título del Libro: Libro de resúmenes Congreso Cytal 2023
Editorial: Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
ISBN: 978-987-47615-3-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Agrícolas

Resumen

Una de las proteasas más utilizadas en la aplicación terapéutica en personas es la comúnmente denominada bromelina (cisteíno proteasa). También se ha demostrado que al extraer la bromelina del tallo de ananá, para luego analizar su actividad antifúngica y antimicrobiana, inhibió en un 90% el crecimiento de Fusarium verticilloides y F. oxysporum y 70-95% el crecimiento de Bacillus subtilis y Candida albicans. El uso de cisteíno proteasas como componente controlador de hongos para el desarrollo de nuevos agentes antifúngicos debería ser considerado. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de extractos enzimáticos (obtenidos por precipitación acetónica con 4 volúmenes del mismo) de hojas de Bromelia serra (BS) y tallos y hojas de Ananas comosus (AC) sobre microorganismos fitopatógenos. Para ello se realizaron los siguientes ensayos: Preparación del extracto enzimático de tallo y hojas de AC y hojas de BS, activación de bacterias fitopatógenas en medio TSA de Xanthomonas axonopodis pv. manihotis, Xhantomonas citri pv. citri, Clavibacter michiganensis subsp michiganensis, Ralstonia solanacearum y Pseudomonas syringae, evaluación de la actividad antimicrobiana por la técnica de difusión en disco en placa, determinación de concentración inhibitoria mínima (CIM) de crecimiento bacteriano por técnica de microdilución en microplacas con resarzurina al 0,01 % y la evaluación de la actividad antifúngica mediante microdilución utilizando MTT-formazán sobre Fusarium oxysporum. La activación de Fusarium oxysporum se realizó en agar papa (medio previamente autoclavado). Las bacterias y hongos utilizadas fueron proporcionadas por investigadores encargados de purificación y conservación (Ultra freezer -86°C) de bacterias y hongos del IBONE (UNNE-CONICET). Ninguno de los aislados proteicos de AC y BS logró un halo de inhibición. Mientras que se pudo diferenciar claramente el halo inhibitorio de la Estreptomicina (control positivo). En cuanto a la detección de inhibición con resarzurina, los pocillos de las placas que contenían los extractos enzimáticos de hojas de BS, hoja y tallo de AC que viraron a color rosado o violeta se consideraron no inhibitorias a las cepas previamente mencionadas, se considerarían inhibitorias si las mezclas de extractos y cepas con el reactivo resarzurina mantuvieran un color azul. En el ensayo de evaluación de actividad antifúngica con Fusarium oxysporum, mediante microdilución utilizando MTT, se pudo observar que los colores amarillos correspondieron a los blancos de los extractos enzimáticos y al caldo papa, mientras que los colores violetas indicaban la presencia del hongo solo o con los aislados. Los números negativos hacen referencia a que, en presencia de los extractos enzimáticos ensayados, hubo un menor porcentaje de inhibición, es decir, fue propicio para el crecimiento del hongo. Probablemente los extractos enzimáticos pudieron servir como sustrato proteico para los microorganismos fitopatógenos, eso explicaría el aumento de crecimiento de los hongos frente a los extractos de las bromeliáceas. Si bien ninguno de los extractos enzimáticos pudo controlar biológicamente a los microorganismos examinados, es necesario continuar con la purificación de los mismos para obtener enzimas proteolíticas puras, ya que en este presente trabajo solo se realizaron ensayos de extractos enzimáticos provenientes de Bromelia serra y Ananas comosus.
Palabras clave: ANANAS COMOSUS , BROMELIA SERRA , CONTROL BIOLÓGICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 384.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246384
URL: https://cytal2023.org/libro/
Colecciones
Eventos(IBONE)
Eventos de INST.DE BOTANICA DEL NORDESTE (I)
Eventos(IQUIBA-NEA)
Eventos de INSTITUTO DE QUIMICA BASICA Y APLICADA DEL NORDESTE ARGENTINO
Citación
Efecto de extractos enzimáticos de Bromeliaceae provenientes de Corrientes sobre microorganismos fitopatógenos; XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; IX Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; VII Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos y V Simposio de Innovación en Industrias Alimentarias; Buenos Aires; Argentina; 2023; 328-238
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES