Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Fermentación panaria con lactobacilos heterofermentantes para mejorar pan apto para celíacos

Braida, Jésica; Peverengo, María Rocío; Osella, Carlos Alberto; Capra, María LujánIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXIV Jornadas de Jóvenes Investigadores de AUGM
Fecha del evento: 24/10/2016
Institución Organizadora: Asociación Universidades Grupo Montevideo;
Título del Libro: XXIV Jornadas de Jóvenes Investigadores de AUGM
Editorial: Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Idioma: Español
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

Algunas especies de lactobacilos heterofermentantes (LHe) suelen integrar la microflora de masas madres utilizadas tradicionalmente para obtención de panificados artesanales. Metabolitos de su fermentación prolongan la vida útil del pan confiriendo ventajas respecto de manufacturas con levadura comercial. Los ácidos láctico y acético producidos inhiben microorganismos patógenos y alterantes, retardando además la retrogradación del almidón, fenómeno relacionado con el envejecimiento del pan. La fermentación con masa madre mejora sensorial y nutricionalmente al pan, que se conserva fresco por más tiempo, sin aditivos químicos.La celiaquía es una enfermedad hereditaria y autoinmune donde la pared del intestino delgado se daña por intolerancia al gluten. En Argentina, se estima que 1 de cada 100 personas es celíaca (Ministerio de salud, 2008). El único tratamiento eficaz es una dieta libre de gluten de por vida. La conservación de pan ?fresco? para celíacos es un problema aún no resuelto. La adición de fermentos lácticos seleccionados a elaboraciones con levadura comercial podría mejorar textura y vida útil del alimento.El Cepario del INLAN cuenta con LHe, salvajes, aislados de muestras enviadas por industrias lácteas regionales, identificados genéticamente como Lactobacillus fermentum, Lactobacillus brevis, Lactobacillus buchneri y Weissella cibaria. El estudio de su aptitud tecnológica permitirá seleccionar aquéllas más idóneas y probar su desempeño en la fermentación de una premezcla para celíacos. Estas cepas autóctonas de grado alimentario podrían contribuir a mejorar el pan para celíacos, facilitando un aspecto diario en la alimentación de un numeroso grupo de personas de nuestro país.Objetivo generalInvestigar la viabilidad de la incorporación de cepas selectas de LHe autóctonos a la fermentación panaria de harinas aptas para el consumo por personas celíacas, a fin de mejorar la vida útil y aspectos sensoriales del pan.Objetivos particulares?Caracterizar tecnológicamente cepas de LHe autóctonos.?Seleccionar cepas a incorporar como fermento de premezcla apta para celíacos en elaboraciones de pan. ?Evaluar sensorialmente el efecto de la incorporación del cultivo láctico a la fermentación en pan para celíacos.
Palabras clave: LACTOBACILOS HETEROFERMENTANTES , MASA MADRE , CELIAQUÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 345.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246356
URL: https://grupomontevideo.org/sitio/wp-content/uploads/2017/04/LivroFinal.pdf
Colecciones
Eventos(INLAIN)
Eventos de INST.DE LACTOLOGIA INDUSTRIAL
Citación
Fermentación panaria con lactobacilos heterofermentantes para mejorar pan apto para celíacos; XXIV Jornadas de Jóvenes Investigadores de AUGM; San Pedro; Brasil; 2016; 71-71
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES