Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Patrones de concordancia en pasivas e impersonales con se: Cambios y estabilización

Título del libro: La historia del español en la Argentina: Temas gramaticales

Pujalte, Mercedes SusanaIcon
Otros responsables: Resnik, Gabriela Fernanda
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Universidad Nacional de General Sarmiento
ISBN: 978-987-630-681-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

El capítulo estudia la diferenciación de dos construcciones con se, cuestiona la idea de que la diferencia entre las pasivas y las impersonales reflejas responda a diferencias semántico-sintácticas sustanciales (ambas tienen interpretación agentiva y rechazan el complemento agente), y propone en cambio un análisis en el que las estructuras con se se diferencian superficialmente por el mecanismo gramatical que asegura su buena formación: la concordancia (Se encontraron los documentos) o la marca de caso morfológico (Se encontró a los chicos perdidos). Desde una perspectiva histórica, retoma los análisis que muestran que la construcción concordada está presente desde el siglo XII en español, mientras las construcciones no concordadas (impersonales) recién se registran a partir del siglo XVI, y las construcciones que muestran otros patrones son escasas. Los datos del español americano del mismo período lo comprueban: son muy mayoritarias las construcciones concordadas, pues la presencia de las no concordadas es correlativa de la progresiva expansión de la marca diferencial de objeto, y lo mismo se da en el español de la Argentina. Los primeros registros en la región de la concordancia con objetos marcados con a (se an puesto presos a muchos oficiales), muy escasos, se encuentran a principios del siglo XIX, en el Diario de un soldado; para fines del siglo XIX, se documenta asimismo el otro patrón de concordancia minoritario, con verbo singular y argumento interno plural (se compra huevos). De manera que, en el habla popular urbana de Buenos Aires, ya hay a principios del siglo XIX una tendencia nítida hacia el escenario de distribución complementaria en las construcciones de se no paradigmático que se observa hoy: estructuras con concordancia y sin marca de caso explícita (pasivas) - estructuras sin concordancia y con marca morfológica de acusativo (impersonales). El estudio del cambio histórico permite subrayar un aspecto universal de las lenguas, el de las estrategias para validar estructuras sintácticas a través de marcas de concordancia o de caso, a la vez que muestra los períodos de inestabilidad en los que pueden encontrarse algunos casos en los que coocurren ambos tipos de marcación.
Palabras clave: ESPAÑOL DE LA ARGENTINA , VARIACIÓN DIACRÓNICA , CONCORDANCIA , PASIVAS E IMPERSONALES CON SE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 27.90Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246285
URL: https://www.ungs.edu.ar/libro/la-historia-del-espanol-en-la-argentina-2
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Pujalte, Mercedes Susana; Patrones de concordancia en pasivas e impersonales con se: Cambios y estabilización; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2023; 123-148
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Distribución y valores rioplatenses de nomás: Historia y presente
    Título del libro: La historia del español en la Argentina: Temas gramaticales
    Kornfeld, Laura Malena - Otros responsables: Resnik, Gabriela Fernanda - (Universidad Nacional de General Sarmiento, 2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES