Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Innovación tecnológica para la incorporación de lactobacilos probióticos en quesos de pasta hilada: Estudios de funcionalidad

Godoy, Lucas; Burns, Patricia GracielaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores: A cien años de la Reforma Universitaria: saber te hace libre
Fecha del evento: 17/10/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Cuyo; Asociación de Universidades Grupo Montevideo;
Título del Libro: XXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores; A cien años de la Reforma Universitaria: saber te hace libre
Editorial: Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Idioma: Español
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

La demanda en el mercado ha impulsado en los últimos años una nueva línea de alimentos funcionales probióticos, productos alimenticios que, además de su valor nutritivo intrínseco, ayudan a mantener el estado de salud general del organismo y a la vez pueden tener un efecto benéfico adicional en el huésped. Uno de los factores más importantes para el éxito de cualquier programa de incorporación de probióticos a los alimentos lo constituye la elección del alimento portador. En un trabajo reciente del INLAIN (Cuffia y col., 2017) se logró una innovación en la tecnología de elaboración de quesos de pasta hilada tipo Fior di Latte que permitió la incorporación exitosa de microorganismos probióticos. Los microorganismos empleados en el presente estudio (Lactobacillus acidophilus LA5 y Lactobacillus rhamnosus GG) son cepas comerciales para los cuales se les han demostrado propiedades benéficas (www.chr-hansen.com). No obstante, más allá de conocer efectos benéficos de la cepa pura, cuando se la incorpora en un producto, es necesario demostrar la funcionalidad del alimento. Algunos de los efectos asociados al consumo de probióticos están relacionados a la capacidad de estimulación del sistema inmunológico, por ejemplo, a través del incremento de las defensas a nivel intestinal (IgA secretoria) o de su capacidad de inducir citoquinas anti y/o proinflamatorias (IL-10, IL-12, IL-6; TNF-α, IFN-y) (Burns y col., 2017; 2018). La originalidad del trabajo se debe a que, a nuestro entender, no existen estudios en los cuales se evalúe la funcionalidad in vivo de quesos de pasta hilada adicionados de uno o más lactobacilos probióticos.
Palabras clave: INNOVACIÓN , QUESO DE PASTA HILADA , PROBIÓTICOS , FUNCIONALIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 347.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246283
URL: https://grupomontevideo.org/site/publicaciones-jornadas-de-jovenes-investigadore
Colecciones
Eventos(INLAIN)
Eventos de INST.DE LACTOLOGIA INDUSTRIAL
Citación
Innovación tecnológica para la incorporación de lactobacilos probióticos en quesos de pasta hilada: Estudios de funcionalidad; XXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores: A cien años de la Reforma Universitaria: saber te hace libre; San Rafael; Argentina; 2018; 330-330
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES