Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Milla Carmona, Pablo Sebastián  
dc.contributor.author
Lazo, Dario Gustavo  
dc.contributor.author
Soto, Ignacio Maria  
dc.date.available
2024-10-18T18:29:11Z  
dc.date.issued
2019  
dc.identifier.citation
Variación alométrica en Steinmanella (Trigonioida, Bivalvia) y sus implicancias macroevolutivas; III Reunión Argentina de Biología Evolutiva; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 71-71  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/246153  
dc.description.abstract
Debido a la gran diversidad y disparidad que alcanzaron en el Mesozoico, los aspectos paleobiológicos de los bivalvos trigonioideos han atraído considerable interés. En este trabajo, se evalúan los patrones de variación alométrica dentro del género Steinmanella (Myophorellinae, Trigonioida) en el Valanginiano inferior ? Hauteriviano superior (Cretácico Inferior) de Cuenca Neuquina (centro-oeste de Argentina). Una muestra de 242 especímenes pertenecientes a siete especies fue tridimensionalmente digitalizada, y la variación en la geometría general de la conchilla fue analizada utilizando morfometría geométrica en tres dimensiones. Los especímenes fueron clasificados en tres categorías de tamaño (las que pretenden caracterizar diferentes estadíos ontogenéticos) y las trayectorias alométricas interespecíficas definidas por dichas categorías fueron comparadas usando análisis de trayectorias morfológicas. Los resultados muestran que el crecimiento temprano es plástico y divergente, ya que las diferentes especies analizadas se dirigen hacia diferentes regiones del morfoespacio a medida que se crecen en tamaño, o bien presentan puntos de partida diferentes (apuntando a una divergencia aún más temprana); cada especie alcanza su morfología característica dentro de este primer tramo de la trayectoria. Por otro lado, el crecimiento tardío muestra una trayectoria altamente canalizada, siendo paralelo a través de todas las especies estudiadas, difiriendo únicamente en la magnitud de las trayectorias. En este segundo caso, el cambio morfológico idealizado involucra la extensión posteroventral y aumento de la globosidad de la conchilla, el desarrollo de un margen ventral cada vez más aguzado, una expansión de la región umbonal y el desarrollo de una región anterodorsal amplia y plana. Asumiendo una correspondencia (al menos general) entre los patrones alométricos y ontogenéticos, estos resultados podrían tener importantes consecuencias evolutivas en este género, ya que el crecimiento tardío altamente canalizado del grupo constituye una potencial fuente de materia prima para procesos como la heterocronía.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Comité Organizador de la 3º Reunión Argentina de Biología Evolutiva  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Steinmanella  
dc.subject
Alometria  
dc.subject
Ontogenia  
dc.subject
Evolucion  
dc.subject.classification
Paleontología  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.subject.classification
Biología  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Variación alométrica en Steinmanella (Trigonioida, Bivalvia) y sus implicancias macroevolutivas  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2024-10-03T14:53:19Z  
dc.journal.pagination
71-71  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Milla Carmona, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Lazo, Dario Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Soto, Ignacio Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/3o-reunion-argentina-de-biologia-evolutiva-rabe/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Reunión  
dc.description.nombreEvento
III Reunión Argentina de Biología Evolutiva  
dc.date.evento
2019-08-05  
dc.description.ciudadEvento
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Comité Organizador de la 3º Reunión Argentina de Biología Evolutiva  
dc.source.libro
Libro de resúmenes - III Reunión Argentina de Biología Evolutiva  
dc.date.eventoHasta
2019-08-07  
dc.type
Reunión