Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Rensetti, Daniel Ernesto

dc.contributor.author
Rubio, Natalia Elizabeth
dc.contributor.author
Andere, Cecilia Irene

dc.contributor.author
Casanova, Daniel Eliseo

dc.contributor.author
Esteban, Eduardo Néstor

dc.contributor.author
Juliarena, Marcela Alicia

dc.date.available
2024-10-18T17:59:04Z
dc.date.issued
2012
dc.identifier.citation
Influencia del polimorfismo del gen ATP1A1 sobre la producción láctea; 35° Congreso Argentino de Producción Animal; Córdoba; Argentina; 2012; 213-213
dc.identifier.issn
0326-0550
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/246148
dc.description.abstract
El estrés por calor afecta la productividad del ganado lechero. Los animales, al verse sometidos a temperaturas por encima de la zona de bienestar térmico, responden mediante mecanismos compensadores como la evaporación cutánea y respiratoria (con un alto gasto energético). Cuando estos mecanismos son insuficientes, la temperatura corporal aumenta produciéndose hipertermia o estrés térmico. En vacas de lecheras, el estrés calórico afecta la duración y expresión del estro, el desarrollo embrionario temprano, el flujo sanguíneo al útero, el crecimiento fetal y la producción láctea (expresada en litros de leche). Una forma de resolver el impacto del estrés en la productividad es la implementación de programas de mejoramiento genético que seleccionan animales con tolerancia al estrés. La bomba Na+/K+ ATPasa es especialmente sensible al estrés oxidativo y su función es mantener el gradiente de los iones Na+ y K+ alrededor de la citomembrana, el cual provee energía para el transporte a través de membrana de metabolitos, iones y nutrientes. Una mutación puntual (C/A) en la posición 2789 pb del exón 17 del gen ATP1A1, que modifica la expresión del precursor de la subunidad alfa isoforma 1 de la bomba de Na+/K+ ATPasa, se ha asociado con resistencia térmica. En poblaciones Holstein las frecuencias alélicas encontradas fueron: 0,86 para el alelo C y de 0,14 para el alelo A. Las frecuencias genotípicas obtenidas en este trabajo fueron 0,776 para CC, 0,204 para CA y 0,020 para AA. Se demostró que la población está en equilibrio de Hardy Weinberg y que las frecuencias alélicas y genotípicas encontradas no difieren estadísticamente de la población descripta en la bibliografía. El objetivo de este trabajo fue estudiar si existe asociación entre los diferentes polimorfismos del gen ATP1A1 y la producción láctea. Para el estudio se seleccionaron vacas Holando argentino, en producción, pertenecientes a establecimientos ubicados en regiones geográficas argentinas con climas muy diferentes. El primer grupo está formado por 145 bovinos de 11 tambos del Dpto Rivadavia, Pcia. Santiago del Estero. Esta zona geográfica posee un clima cálido, semitropical continental, con inviernos cortos y frescos y veranos muy calurosos y rigurosos. Debido a las extremas condiciones climáticas existentes, gran amplitud térmica (47°C en verano y -5°C en invierno) y alta humedad relativa anual (mayor 70%), los animales están expuestos a un importante estrés térmico. El segundo grupo estaba integrado por 131 vacas de 7 tambos del partido de Tandil, Pcia. Bs As. El clima de esta zona se lo clasifica como sub-húmedo serrano, que conduce a un aumento muy leve de las precipitaciones y al incremento de las heladas. En general, el clima es suave, sinsituaciones extremas. La temperatura promedio anual es de 14ºC, (28ºC en verano y -5ºC eninvierno). Se determinó para cada animal el genotipo del gen ATP1A1 por PCR-RFLP y se los clasificó según los datos productivos y la ubicación del tambo. Se comparó estadísticamente las frecuencias alélicas y genotípicas del gen ATP1A1 en los distintos grupos de animales. Se encontró que ambas poblaciones estaban en equilibrio de Hardy Weinberg y que sus frecuencias alélicas y genotípicas no difieren de los valores publicados. El análisis estadístico, entre el genotipo y los datos productivos se realizado mediante análisis de ÷2, demostró que no existe asociación entre el polimorfismo estudiado y los datos productivos. El polimorfismo del gen ATP1A1 es posiblemente, un buen marcador para seleccionar los animales que fisiológicamente se adaptan mejor al estrés térmico. Hasta el momento, la mayor adaptación de los animales a condiciones climáticas extremas asociada a este marcador molecular no afecta la producción de leche. Sin embargo es necesario analizar un mayor número de animales.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Producción Animal
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ESTRÉS CALÓRICO
dc.subject
PRODUCCIÓN LÁCTEA
dc.subject
BOMBA Na+/K+ ATPasa
dc.subject
POLIMORFISMO DEL ATP1A1
dc.subject
MILK PRODUCTION
dc.subject.classification
Ciencias Veterinarias

dc.subject.classification
Ciencias Veterinarias

dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS

dc.title
Influencia del polimorfismo del gen ATP1A1 sobre la producción láctea
dc.title
Influence of ATPA1A1 gene polymorphism on milk production
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-10-09T13:57:47Z
dc.journal.volume
32
dc.journal.number
Supl. 1
dc.journal.pagination
213-213
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Balcarce
dc.description.fil
Fil: Rensetti, Daniel Ernesto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rubio, Natalia Elizabeth. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Andere, Cecilia Irene. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Casanova, Daniel Eliseo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Esteban, Eduardo Néstor. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Juliarena, Marcela Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aapa.org.ar/rapa/32/supl2012.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
35° Congreso Argentino de Producción Animal
dc.date.evento
2012-10-09
dc.description.ciudadEvento
Córdoba
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Producción Animal
dc.source.revista
Revista Argentina de Producción Animal
dc.date.eventoHasta
2012-10-12
dc.type
Congreso
Archivos asociados