Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Massholder, Alexia Guillermina  
dc.date.available
2024-10-17T12:46:55Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Massholder, Alexia Guillermina; Haydee Santamaría: Revolución y Cultura; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2023; 96  
dc.identifier.isbn
978-987-630-690-4  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/246093  
dc.description.abstract
Escribir sobre Haydée Santamaría Cuadrado se nos presenta al mismo tiempo como una necesidad, como un compromiso con la historia latinoamericana que aborda esta colección, y como un desafío en el cual, por razones de espacio, debemos elegir algunos aspectos de su acción y su pensamiento, inescindibles, para ser desarrollados. Desde su participación en el asalto al cuartel Moncada, su encarcelamiento, su combate armado en la Sierra Maestra, la clandestinidad del llano, la creación de la Casa de las Américas y su incesante labor desde allí, todo lo que algunos podrían intentar escindir (lucha armada, batalla de ideas, por ejemplo) no son más que diferentes manifestaciones de la misma lucha que guió todos sus movimientos: la liberación de los pueblos, de su patria, de la humanidad, usando las palabras de su admirado José Martí.Si en América Latina, y por supuesto en Cuba, el año 1959 resulta un parteaguas, también lo es en la vida de Haydée y en la particular forma en la que contribuyó al proceso revolucionario. Su temprana relación con Fidel Castro en la juventud del Partido Ortodoxo, la planificación y ejecución del asalto al cuartel Moncada, su participación como integrante del movimiento 26 de Julio tanto en el llano como en la sierra y la particular confianza de Castro en ella, hicieron que luego del triunfo de la Revolución su figura estuviera investida de una autoridad especial, que Haydée supo capitalizar para su acción en la Casa de las Américas, institución que presidió desde 1959 hasta su muerte en 1980. En los diferentes momentos que atravesó el campo cultural cubano, la intelectualidad latinoamericana y el movimiento comunista internacional, Haydée tuvo una particular destreza para moverse en los sinuosos senderos de la relación entre cultura y política manteniendo su inclaudicable compromiso con el proceso revolucionario, con las creaciones y con los creadores.Veremos entonces este recorrido centrado en su figura en tres momentos que hemos escogido como ordenadores. Una primera etapa hasta el triunfo de la Revolución, una segunda hasta entrada la segunda mitad de la década de 1960, y una tercera hasta su muerte en 1980.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de General Sarmiento  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/closedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
REVOLUCION  
dc.subject
CULTURA  
dc.subject
CUBA  
dc.subject
SANTAMARIA  
dc.subject.classification
Otras Humanidades  
dc.subject.classification
Otras Humanidades  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Haydee Santamaría: Revolución y Cultura  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/book  
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro  
dc.date.updated
2024-10-10T11:24:49Z  
dc.journal.pagination
96  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Los Polvorines  
dc.description.fil
Fil: Massholder, Alexia Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ungs.edu.ar/libro/haydee-santamaria