Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Acosta, Marina Eva

dc.contributor.author
Tortoni, Gisella Ludmila

dc.contributor.author
Riat, Patricia

dc.date.available
2024-10-16T13:23:03Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Docencia y formación de Recursos Humanos en Etnociencias; III Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad: “Naturaleza/s en construcción: en la confluencia de territorios, actores y disciplinas”; La PLata; Argentina; 2021; 1-1
dc.identifier.issn
2545-6377
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/246040
dc.description.abstract
Diferentes disciplinas comprendidas por las etnociencias (etnobiología, etnobotánica, etnozoología, etnoecología, entre otras) se presentan como parte de la currícula de grado y posgrado de diferentes universidades de Argentina. Asimismo, otras estrategias de capacitación extracurricular incluyen cursos, seminarios, talleres y variadas propuestas resultando en caminosde formación heterogéneos que entrelazan profesionales de las ciencias naturales y sociales, mostrando un importante desarrollo en estos últimos años. Como objetivos planteamos compartir distintas experiencias de formación en etnociencias a fin de construir un mapa con las rutas formativas de cada profesional y visibilizar cuáles son las estrategias novedosas vinculadas a cursos, seminarios, talleres, experiencia extracurricular, entre otras, que enriquecen a cada una de las trayectorias académicas. Además, proponemos abrir el debate sobre los espacios deformación existentes y compartir nuestras experiencias, dudas y reflexiones. El modo en que las presentaciones serán abordadas tendrá en cuenta tres instancias: exposición individual, debate abierto y síntesis. En el debate abierto se propone un trabajo grupal a modo de taller reflexivo con elaboración de ideas de manera colaborativa; y para la instancia final de síntesis, la construcción de un mapa de los espacios de formación en la Argentina a fin de visualizar los lugares y los formatos en los cuales nos hemos capacitado o hemos participado de la formación de pares. En el caso de que las jornadas sean presenciales, esta modalidad se presentará respetando los protocolos de distanciamiento físico. En el caso de compartir el espacio de manera virtual, la segunda etapa de trabajo grupal tendrá una modificación la cual contempla la participación a través de una guía de preguntas para la reflexión.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas Puras y Aplicadas
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
DIVERSIDAD
dc.subject
ETNOCIENCIAS
dc.subject
INTERDISCIPLINA
dc.subject
TRAYECTORIAS ACADÉMICAS
dc.subject.classification
Otras Humanidades

dc.subject.classification
Otras Humanidades

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Docencia y formación de Recursos Humanos en Etnociencias
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-11-09T19:24:12Z
dc.identifier.eissn
2545-6369
dc.journal.pagination
1-1
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
La Plata
dc.description.fil
Fil: Acosta, Marina Eva. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Tortoni, Gisella Ludmila. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Riat, Patricia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/iiijaes/wp-content/uploads/sites/25/2021/11/Libro-de-resumenes-III-JAES.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Jornada
dc.description.nombreEvento
III Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad: “Naturaleza/s en construcción: en la confluencia de territorios, actores y disciplinas”
dc.date.evento
2021-11-10
dc.description.ciudadEvento
La PLata
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de La Plata: Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas Puras y Aplicadas
dc.source.revista
Revista del Museo de la Plata
dc.date.eventoHasta
2021-11-12
dc.type
Jornada
Archivos asociados