Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Perez Winter, Cecilia Verena

dc.date.available
2024-10-14T18:21:38Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Retreta del desierto: Cuando la tragedia se hace espectáculo; 1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas: Humanidades entre pasado y futuro; Primer Congreso Internacional de Ciencias Humanas ; Argentina; 2019; 1-6
dc.identifier.isbn
978-987-47448-0-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/245983
dc.description.abstract
Nación y nacionalismo han sido conceptos ampliamente discutidos en el ámbito académico. La antropología ha generados sus aportes al indagar en los procesos de construcción de alteridades en contraposición de un “nosotros” con el cual construir y legitimar ciertas versiones de identidad -y “comunidades imaginadas”- que acompañan los procesos de configuración de los estados nacionales. En esta ponencia nos interesa indagar cómo determinadas prácticas continúan reproduciendo ciertas representaciones sobre los pueblos originarios y las implicaciones de esos procesos. Para ello, proponemos examinar la celebración de la Tradición en San Antonio de Areco. Ese festejo de carácter nacional, activa una versión de tradición regional - mediante la difusión de elementos, saberes y sujetos representativos de la región pampeana-bonaerense- desde fines de la década de 1930 hasta la actualidad. En ese periodo la organización de la fiesta ha tenido algunos cambios. Entre ellos, nos interesa mencionar la inclusión, entre las décadas de 1970-2000, de un espectáculo de cierre denominado la “Retreta del desierto”. Nuestra investigación nos permitió dar cuenta cómo un show logra seleccionar y fragmentar una parte de una narrativa histórica dramática, que a partir de elementos visuales y audibles, naturaliza y reproduce a los pueblos originarios como sujetos pretéritos y extintos.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de San Marín. Escuela de Humanidades
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
REPRESENTACIONES
dc.subject
COMUNIDAD IMAGINADA
dc.subject
NACION
dc.subject
FIESTA DE LA TRADICION
dc.subject.classification
Otras Humanidades

dc.subject.classification
Otras Humanidades

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Retreta del desierto: Cuando la tragedia se hace espectáculo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-10-14T12:44:28Z
dc.journal.pagination
1-6
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
San Martín
dc.description.fil
Fil: Perez Winter, Cecilia Verena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/1.congreso.internacional.de.ciencias.humanas/toc/17
dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas: Humanidades entre pasado y futuro
dc.date.evento
2019-11-06
dc.description.ciudadEvento
Primer Congreso Internacional de Ciencias Humanas
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de San Marín. Escuela de Humanidades
dc.description.institucionOrganizadora
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
dc.source.libro
Actas 1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas: Humanidades entre pasado y futuro
dc.date.eventoHasta
2019-11-08
dc.type
Congreso
Archivos asociados