Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Retreta del desierto: Cuando la tragedia se hace espectáculo

Perez Winter, Cecilia VerenaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas: Humanidades entre pasado y futuro
Fecha del evento: 06/11/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de San Marín. Escuela de Humanidades; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas;
Título del Libro: Actas 1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas: Humanidades entre pasado y futuro
Editorial: Universidad Nacional de San Marín. Escuela de Humanidades
ISBN: 978-987-47448-0-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

Nación y nacionalismo han sido conceptos ampliamente discutidos en el ámbito académico. La antropología ha generados sus aportes al indagar en los procesos de construcción de alteridades en contraposición de un “nosotros” con el cual construir y legitimar ciertas versiones de identidad -y “comunidades imaginadas”- que acompañan los procesos de configuración de los estados nacionales. En esta ponencia nos interesa indagar cómo determinadas prácticas continúan reproduciendo ciertas representaciones sobre los pueblos originarios y las implicaciones de esos procesos. Para ello, proponemos examinar la celebración de la Tradición en San Antonio de Areco. Ese festejo de carácter nacional, activa una versión de tradición regional - mediante la difusión de elementos, saberes y sujetos representativos de la región pampeana-bonaerense- desde fines de la década de 1930 hasta la actualidad. En ese periodo la organización de la fiesta ha tenido algunos cambios. Entre ellos, nos interesa mencionar la inclusión, entre las décadas de 1970-2000, de un espectáculo de cierre denominado la “Retreta del desierto”. Nuestra investigación nos permitió dar cuenta cómo un show logra seleccionar y fragmentar una parte de una narrativa histórica dramática, que a partir de elementos visuales y audibles, naturaliza y reproduce a los pueblos originarios como sujetos pretéritos y extintos.
Palabras clave: REPRESENTACIONES , COMUNIDAD IMAGINADA , NACION , FIESTA DE LA TRADICION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 167.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/245983
URL: https://www.aacademica.org/1.congreso.internacional.de.ciencias.humanas/toc/17
Colecciones
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Retreta del desierto: Cuando la tragedia se hace espectáculo; 1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas: Humanidades entre pasado y futuro; Primer Congreso Internacional de Ciencias Humanas ; Argentina; 2019; 1-6
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES