Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Caviglia, Octavio Pedro

dc.contributor.author
Rizzalli, Roberto Héctor

dc.contributor.author
Andrade, Fernando Héctor

dc.contributor.other
Andrade, Fernando Héctor

dc.contributor.other
Otegui, Maria Elena

dc.contributor.other
Cirilo, Alfredo Gabriel

dc.contributor.other
Uhart, Sergio Adolfo

dc.date.available
2024-10-14T13:31:08Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Caviglia, Octavio Pedro; Rizzalli, Roberto Héctor; Andrade, Fernando Héctor; El maíz y la intensificación sostenible; Maizar; 2023; 353-383
dc.identifier.isbn
978-987-88-8326-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/245955
dc.description.abstract
El principal desafío de la agricultura argentina para los próximos años es desacoplar los incrementos de la producción requeridos para satisfacer las crecientes demandas del impacto ambiental. En respuesta a este desafío surgen numerosas propuestas de sistemas productivos alternativos, con diverso grado de basamento científico y/o de factibilidad de adopción. Aunque en general, todas las propuestas de sistemas productivos alternativos al actual se basan en transiciones inversas, i.e. en el retorno hacia ecosistemas naturales, la intensificación sostenible con base ecológica incluye muchas características de otras propuestas alternativas, considerando no solo aspectos productivos sino también incorporando conceptos derivados de la economía y de la ecología. Esta propuesta, que tiene al maíz como uno de sus principales protagonistas, no solo está basada en fuerte evidencia científica y en teorías avanzadas, sino que también tiene una alta factibilidad de adopción ya que surge de procesos de innovación en los que participan productores y asociaciones que los nuclean y otros importantes actores de la producción, tales como empresas de la industria semillera y de fertilizantes. En los últimos años se evidencia un progreso hacia la intensificación sostenible de la agricultura extensiva a juzgar por una mayor diversidad de cultivos con mayor porcentaje de gramíneas en la rotación, un aumento de la participación del maíz en la superficie agrícola total, una intensificación de la secuencia de cultivos, una mayor frecuencia de cultivos de cobertura, un incremento de las prácticas de agricultura por ambiente y de precisión, un mayor manejo de cultivos con base ecofisiológica y ecológica, una mejor reposición de nutrientes, la digitalización del agro y la utilización de plaguicidas menos tóxicos y persistentes. Los objetivos del presente capítulo son i) introducir los principales conceptos de intensificación sostenible, sus pilares y prácticas agronómicas, ii) describir los aportes a los pilares de la intensificación sostenible de las diversas maneras de inclusión del cultivo de maíz en el agroecosistema, iii) analizar las consecuencias de la inclusión de maíz en el agroecosistema sobre la provisión de servicios ecosistémicos.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Maizar
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Maíz
dc.subject
Intesificación
dc.subject
Sostenibilidad
dc.subject
Sistemas productivos
dc.subject.classification
Agricultura

dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca

dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS

dc.title
El maíz y la intensificación sostenible
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-10-10T11:42:05Z
dc.journal.pagination
353-383
dc.journal.pais
Argentina

dc.description.fil
Fil: Caviglia, Octavio Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rizzalli, Roberto Héctor. No especifíca;
dc.description.fil
Fil: Andrade, Fernando Héctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/14738
dc.conicet.paginas
486
dc.source.titulo
Ecofisiología y manejo del cultivo de Maíz
Archivos asociados