Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Los estudios historiográficos sobre la clase trabajadora en Mendoza: Notas preliminares

Título del libro: Vivir para el trabajo o trabajar para vivir: Protagonistas del trabajo en la Mendoza actual

Rodriguez Agüero, Laura MercedesIcon ; Ayles, VioletaIcon
Otros responsables: Collado Mazzeo, Patricia AlejandraIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo
ISBN: 978-950-39-0387-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Los estudios sobre la clase trabajadora y el movimiento obrero han despertado un enorme interés en los últimos años, tanto dentro del campo académico como en diferentes ámbitos de la sociedad. Luego de la constante relegación –y negación– de estos temas durante la década del 90, hacia fines del siglo XX y particularmente a partir de 2001, hubo un renovado interés por estudiar a la clase obrera en Argentina, sus formas de organización y de protesta. Ese interés se expresó en numerosos artículos, libros y eventos científicos que, desde diversos enfoques y perspectivas, se ocuparon de abordar estos temas.En Mendoza, debido a variados factores vinculados a los contextos de producción locales, los estudios historiográficos sobre la clase trabajadora y el movimiento obrero fueron –salvo contadas excepciones– casi inexistentes a lo largo del siglo XX. Sin embargo, luego del estallido popular de 2001, se abrió un escenario propicio para que jóvenes investigadores/as se interesaran en estudiar diferentes hechos y procesos históricos desde la perspectiva de los y las trabajadoras. En el presente trabajo, realizamos un balance sobre la producción historiográfica local que se ha dedicado a investigar el accionar de trabajadores y trabajadoras en Mendoza desde comienzos del siglo XX y hasta la última dictadura militar.
Palabras clave: ESTUDIOS HISTORIOGRÁFICOS , CLASE TRABAJADORA , FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y PROTESTA , MENDOZA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 30.80Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/245752
URL: https://libreriauniversitariauncuyo.mercadoshops.com.ar/MLA-1141197322-vivir-par
Colecciones
Capítulos de libros(INCIHUSA)
Capítulos de libros de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Rodriguez Agüero, Laura Mercedes; Ayles, Violeta; Los estudios historiográficos sobre la clase trabajadora en Mendoza: Notas preliminares; Universidad Nacional de Cuyo; 2022; 43-72
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Algunas pistas teóricas y metodológicas para acercarnos al trabajo y sus hacedores/as
    Título del libro: Vivir para el trabajo o trabajar para vivir: protagonistas del trabajo en la Mendoza actual
    Collado Mazzeo, Patricia Alejandra ; Montarce, Ines - Otros responsables: Collado Mazzeo, Patricia Alejandra - (Universidad Nacional de Cuyo, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES