Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Algunas pistas teóricas y metodológicas para acercarnos al trabajo y sus hacedores/as

Título del libro: Vivir para el trabajo o trabajar para vivir: protagonistas del trabajo en la Mendoza actual

Collado Mazzeo, Patricia AlejandraIcon ; Montarce, InesIcon
Otros responsables: Collado Mazzeo, Patricia AlejandraIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo
ISBN: 978-950-39-0387-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

En nuestra experiencia de formación e investigación acerca del «mundo del trabajo», comenzar por la comprensión de su significado posibilita un sinnúmero de implicaciones que nos sirven y habilitan para pensar el complejo mundo de los/as trabajadores/as de la provincia de Mendoza. Con el objeto de presentar en líneas generales nuestra postura teórica y los acuerdos metodológicos de base, que son el común denominador de todos los trabajos que presentamos a continuación, haremos una semblanza de estos posicionamientos comunes, dejando las especificidades de cada caso singular al desarrollo capitular de nuestra obra en común. Primero, queremos realizar una consideración acerca de nuestra concepción amplia del trabajo. Segundo, sostener al trabajo como «formas históricas y socialmente determinadas». Por ello, resaltamos en este libro sus múltiples transformaciones, los aspectos que perduran o se generalizan y otros propios de nuestra formación social regional y su derrotero en este siglo. Tercero, explicitar que, para nosotras, el trabajo en la forma actual del capitalismo implica dominación y también resistencias y por ello los/as sujetos/as que trabajan conforman un aspecto central de la discusión. sobre conflictividad social y movimiento de la sociedad. Cuarto, que todas estas consideraciones teóricas se embeben de una mirada epistemológica y una toma de posición metodológica cuyas notas centrales intentaremos brevemente desarrollar, dejando las especificidades del abordaje de los casos a la riqueza expositiva de cada autora partícipe de la obra.
Palabras clave: TRABAJO , CONCEPTUALIZACIÓN , PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA , METODOLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 210.8Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/172047
URL: https://ediunc.uncuyo.edu.ar/ediunc/ficha/719
Colecciones
Capítulos de libros(INCIHUSA)
Capítulos de libros de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Collado Mazzeo, Patricia Alejandra; Montarce, Ines; Algunas pistas teóricas y metodológicas para acercarnos al trabajo y sus hacedores/as; Universidad Nacional de Cuyo; 2021; 15-40
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Los estudios historiográficos sobre la clase trabajadora en Mendoza: Notas preliminares
    Título del libro: Vivir para el trabajo o trabajar para vivir: Protagonistas del trabajo en la Mendoza actual
    Rodriguez Agüero, Laura Mercedes ; Ayles, Violeta - Otros responsables: Collado Mazzeo, Patricia Alejandra - (Universidad Nacional de Cuyo, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES